Visitas
| 2024
| 2023
| 2022
| 2021
| 2020
2019
| 2018
| 2017 | 2016 | 2015 | 2014
| 2013 | 2012 | 2011
| 2010
2009 | 2008 | 2007
| 2006 | 2005 | 2004
| 2003 | 2002 | 2001
| 2000
1999 | 1998
Note: Las banderas representan el lugar de donde se firmó el libro, no necesariamente la nacionalidad del autor
Sat Dec 30 20:36:05 -07 2017
Graacias! Lo paso muy bien leyendo el origen de las palabras en tu
sitio web. Aguaviva
|
|
Me alegro mucho, Aguaviva, Saludos, -Valentín |
Sat Dec 30 10:43:50 -07 2017
Hola Valentín:
¡Saludos cordiales y los mejores deseos para este 2018, que ya está encima. Solo para felicitarte y mandarte un cordial saludo desde Brooklyn NY. No sé cuántos años tengo de consultar (a veces esporádica y a veces continuamente) este sitio, y me encanta que sigas con él. Seguro representa mucho para la gente que amamos las etimologías y la lengua castellana. Ya vez, tal como lo dices, que incluso los profesionales te buscan o consultan este sitio, sin importar tu trayectoria en ingeniería. ¡Mis respetos estimado Valentín. ¡Te deseo lo mejor a ti y a todo el equipo involucrado o la gente que participa (¿?) y espero que sigan muchos años mas para este sitio genial! Atentamente, Sergio López Contreras Sergio
López Contreras |
|
Hola Sergio, Muchas gracias tus palabras. Esto nos da ánimos de seguir adelante en esta tarea. Saludos, -Valentín |
Wed Dec 20 06:56:18 -07 2017
Estoy en esta pagina, para crecer en conocimiento, porque el
conocimiento el de mayor alcance para llegar a las persona más que
las bambas atómicas lanzadas a HIROSHIMA y NAGASAKI, por el
CONOCIMIENTO,el dominio sobre todas las cosas creadas para bien ó
para mal; de cada uno depende como usar el poder del CONOCIMIENTO.
mediante el uso de esta importante herramienta, podemos construir
grandes cosas, pero también es posible destruir el mundo y los
diferentes ecosistemas de vida biológica. Abogado
Carlos Eduardo Mendoza Veroes |
|
Hola Carlos Eduardo, Sí, tienes razón. Igual que la energía atómica, el conocimiento se puede usar para el bien o para mal. Espero que todos lo usemos para bien. Felices fiestas navideñas y próspero año nuevo, -Valentín |
Tue Dec 19 09:24:39 -07 2017
Muy interesante página, para la cultura , para el conocimiento, y
como bien se dice para el enrequecimiento de la lengua hispana.
Crear una página con tanto detalle interesante, se puedo hoy pasar varias semana revisando cada una de las posibilidades. Muchas felicidades una gran idea, que ha culminado en una gran página, hay que segurila difundiendo. Jorge
Alberto |
|
Hola Jorge Alberto, Qué bueno que visitaste la página. Espero que vuelvas pronto. Saludos a la familia, -Valentín |
Tue Dec 19 08:53:41 -07 2017
El lenguaje crea y modela la realidad, utilizarlo sabiamente es
vital para nuestro desarrollo. Te agradezco por guiar mi
canalización verbal y escrita en momentos de duda o ignorancia y ser
una luz motivadora de tantos a seguir escribiendo y
compartiendo/expresando de una forma más consciente. Bendiciones Khuru
|
|
Hola Khuru, Muchas gracias por tus sabias palabras. Saludos, -Valentín |
Sat Dec 16 05:09:06 -07 2017
Olá Valentim,
Te agradeço muitíssimo pela iniciativa de manter esta página funcionando. Aquie encontro informações de imensa utilidade para os meus estudos de Logosofia. Uma coincidência é que também sou engenheiro e também trabalho na HP. Gostaria de parabenizar os colaboradores que trazem informações históricas que por si só seria muito difícil de encontrar. Te desejo muitas felicidades em sua vida! Um forte abraço Jorge
Silvestre |
|
Hola Jorge, ¡Qué lindo encontrarme con un colega! Me alegro mucho que este sitio te haya sido de utilidad. Perdón por contestarte en castellano. Mi portugués no es tan bueno. Recibe un abrazo desde California, -Valentín |
Wed Dec 13 00:28:47 -07 2017
No, no, no! No hay слова para agradecerte manito, me sacaste de la
burrada Rusa! El bien que me has hecho no se paga con más nada que
con un beso pero bien plantado en tu frentecita rusa, casado,
soltero, buscando aventura o a punto de quebrar con tu novia porque
no te quieres comprometer por lo pilas que eres o no, mira aquí te
dejo un beso que te dure hasta la otra vida manito por ser así de
genial no es que se me acaban los dedos y nada que completo de
agradecerte, oye una preguntita como puedes ser feliz en mundo lleno
de tanto burro como uno que apenas puede escribir medio chueco en su
propio idioma y usted señor de la etimología hasta me tiene cantando
en ruso! Bueno ya se hizo largo mi mensaje de cariñito felicidades y
adelante el Ruso es un idioma bello, bello, bello! Adiooooooooos GRACIAS por toito! Cappuccina
|
|
Hola Cappuccina, Estoy muy contento que te haya gustado la sección rusa. Todas esas canciones me traen muchos recuerdos de mis padres. Estoy casado por segunda vez. Soy feliz, pues la felicidad nace de adentro de uno mismo. No creo que hay que esperar que los demás hagan feliz a uno. Saludos, -Valentín |
Mon Dec 11 06:31:34 -07 2017
Un detalle sobre Chuchunco. No es un pueblo imaginario, si no que
una antigua zona rural, que quedaba al lado poniente de Santiago y
que actualmente es el barrio Estación Central. Pero cuando nació el
dicho era fuera de la ciudad y a pie, así que era un lugar lejano Guillermo
|
|
Hola Guillermo, Muchas gracias. Añadí tu comentario, en la sección de chilenismos. Saludos, -Valentín |
Tue Dec 5 00:27:13 -07 2017
Me gusto la observación sobre la palabra diablo quisiera tener mas
información gracias. Guillermo
|
|
Hola Guillermo, No estoy seguro que información deseas, pero puedes revisar estas páginas: arlequín, Belcebú, cuco, demonio, Hades, infierno, Lucifer, Satanás y tortuga. Saludos, -Valentín |
Wed Nov 29 01:36:40 -07 2017
Estimado Hombre Valiente. Soy psiquiatra por vocación y
escribiente por devoción, y lo que más me divierte es explorar los
lenguajes, atracar los diccionarios y hurgar en los orígenes de las
palabras. En esos instrumentos encuentro soluciones para mis propios
enigmas comprensión para los sufrimientos humanos y apoyos para
ayudar a las personas que sufren. ¿Se puede contar con alguna
herramienta mejor? Sí, este Diccionario Etimológico fruto de la
inteligencia y la elegancia de una persona que lo pensó y activó, y
de muchas otras que lo enriquecen. Mi gratitud a todas ellas, pero
para Valentín reservo mis mejores palabras y abrazos... y le envio
un poco de nieve española y muchas vueltas de mis pedales, que junto
con la lengua, son mis aficione principales. Enhorabuena, muchas
gracias y ojalá que nunca me necesites. Jesus
de la Gandara |
|
Hola Jesús, Que lindas palabras. Muchas gracias. Te encuentro toda la razón. Las palabras no sólo nos permiten pensar y expresarnos, sino que también aliviar nuestras penas. ¿Qué seriamos si en este mundo no hubieran poemas y letras de canciones? Ya hay nieve en la Sierra, pero todavía no ido a esquiar. Pero hoy si voy a salir a pedalear un poco. Un abrazo, -Valentín |
Mon Nov 27 20:25:40 -07 2017
Me pareces sencillamente genial. Marta
|
|
Muchas gracias, Marta. Saludos, -Valentín |
Sun Nov 26 05:32:09 -07 2017
Soy profesor de latín en un Instituto de Secundaria de León
(España) y la página de etimologías es actualmente nuestra página de
referencia para indagar sobre el origen de las palabras. ¡Enhorabuena de verdad a ti y a todos los colaboradores! Jaime
E. Osorio Pestaña |
|
Hola Jaime, Muchas gracias por utilizarnos como referencia. Seguiremos esforzándonos para mejorar. Saludos, -Valentín |
Fri Nov 17 11:13:43 -07 2017
Hola.
Desde hace ya algunos años consulto el diccionario virtual etimológico. Siempre me ha sido de provecho. Martín
|
|
Hola Martín, Muchas gracias por tus palabras. Me alegro saber que somos de utilidad. Saludos, -Valentín |
Wed Nov 15 15:14:00 -07 2017
Muchas gracias, Valentín, por tu gran trabajo de reunir
etimologías, refranes, dichos populares, historia... y gente
colaboradora interesada por estos temas.
He recomendado esta página a muchos amigos interesados por la lengua. Gracias. Suso Jesus
|
|
Hola Jesus, Muchas gracias por recomendarme. Espero no defraudarlos. Saludos, -Valentín |
Sat Nov 11 11:31:56 -07 2017
Saludos Valentín:
Acabo de encontrar tu página con etimologías, no encuentro la palabra Urismao, que significaría con miedo, un gran susto. En la RAE no existe y recuerdo que antiguamente se usaba mucho esa palabra en el campo al sur de Chile, actualmente se ha perdido, sobre todo en la capital. Espero sea un aporte a tú lista. Desde un país escandinavo hasta California un saludo. Isabel Isabel
|
|
Hola Isabel, Urismado, viene de "urisma", esta es una aféresis de aneurisma. Puedes ver más detalles en la entrada de urisma. Saludos, -Valentín |
Fri Nov 10 20:52:03 -07 2017
¡Valentín, después de muchos años te vuelvo a encontrar en la web!
Solo dejarte un saludo y decirte que estoy re entretenido leyendo
tus artículos de etimología. Tomas
Bradanovic |
|
Hola Tomas, Que gustazo tener noticias tuyas. Veo que sigues activo en tu blog y twitter. Espero que sigamos en contacto. Saludos, -Valentín |
Fri Nov 10 00:12:18 -07 2017
Voy a esta página cuando quiero saber más de una palabra que me
intriga,y son muchas las que me intrigan. Gracias por tu labor,
trabajo, tarea, esfuerzo,tiempo. tere
|
|
Hola Tere, Muchas gracias por reconocer el trabajo que estamos haciendo. Me alegro que te sea de utilidad. Saludos, -Valentín |
Tue Nov 7 18:06:39 -07 2017
Hola Valentín.
Recién estoy trabajando en mi tesis y tratando con temas jurídicos como no voy a tocar los vocablos latinos que originaron lo que tenemos hoy. Te cuento que me sirvieron varios de tus aportes en la parte de etimologías. Me encantó tu página, muchas gracias. Bea
Santel |
|
Hola Bea, Me alegro que te hayan servido las etimologías. No se si viste mi página sobre Frases en Latín Usadas en las Cortes/Juicios. Saludos, -Valentín |
Tue Nov 7 11:43:10 -07 2017
Felicitaciones!!! Valentín. Admiro profundamente a Helena, por su participación iluminando con su sapiencia tú página. Desde siempre me interesaron las etimologías y encontrarme con tu blog me es muy útil para estimar apenas, desde mi condición de lego en la materia, la inmensurable belleza del lenguaje. Desde Santiago del estero un fuerte abrazo. José
|
|
Hola José, Sí, he tenido mucha suerte de haber tenido la contribución de Helena en mi sitio. Saludos, -Valentín |
Sun Nov 5 09:32:52 -07 2017
Gracias por oportunidades como esta para apalancar el estudio de
la lengua en muchas de sus dimensiones.
Personalmente veo muy útil el área de la etimología de las palabras de nuestro idioma español. Nuestra lengua, nuestra cultura, nuestro mundo. Saludos, Edison
Patricio Proaño Ayabaca |
|
Hola Edison, Me alegro mucho al leer tus palabras. Pienso igual que tú. Cada palabra guarda un mundo entero. Saludos, -Valentín |
Fri Nov 3 09:28:43 -07 2017
Mi agradecimiento por haber realizado esta página. La he usado
muchas veces pero hasta ahora me decidí a dejar estas palabras. He
usado la página de prefijos
y sufijos,
alguna vez usé la de los refranes
cuando preparaba una visita a Santiago- Chile. Por cierto, volveré a
Chile y seguiré usando la información que nos has regalado así que
te pido de favor que no la elimines. Que te vaya muy bien y gracias
otra vez. Guillermo
|
|
Hola Guillermo, Me alegro mucho que este sitio te haya sido de utilidad. No te preocupes, nunca lo eliminaré. Saludos, -Valentín |
Thu Nov 2 00:00:55 -07 2017
Hola Valentín, soy traductora y estudiosa de la Biblia.
Encontré tu pág. en la red buscando etimologías y me ha encantado.
Un saludo desde España. Mª
Victoria |
|
Hola Mª Victoria, Muchas gracias por tu saludo. Recibe un abrazo, -Valentín |
Mon Oct 30 07:59:09 -07 2017
busco significado de saltimbanqui para conoce más y darlo a
conocer a través de facebook mil gracias de antemano por tener esta
página a nuestra disposición elisa
|
|
Hola Elisa, Saludos, -Valentín |
Sun Oct 29 01:26:38 -07 2017
Yo naci en Lima, Peru, mis padres fueron alemanes. En mi ultima
visita a Lima me compre un libro sobre quechua y me pregunte porque
los espanoles dicen "patata"
a la "papa". Asi encontre tu pagina - muy buen hecha! Saludos del otro lado del mundo. Stefan
Brenner |
|
Hola Stefan, Mucho gusto de conocerte. Me alegro que te gustó la entrada de patata. Fue unas de las primeras que hice y me siento muy orgulloso de ella. Saludos, -Valentín |
Wed Oct 25 16:02:58 -07 2017
Me interesan las etimologías, para que me ayude a estudiar algunos
libros que tengo de historia y buscando en Internet encontré esta
pagina y esta bastante completa, saludos Guillermo
Gonzalez |
|
Hola Guillermo, Me alegro que nos has encontrado en Internet. Espero que regreses a menudo. Saludos, -Valentín |
Tue Oct 24 20:29:05 -07 2017
Quisiera decir que los comentarios o dichos sobre pontifex
maximus son solamente ciertas en parte.
Hoy día queda demostrado de que fueron los etruscos los primeros que se sirvieron de ese nombre uniendo el rey sobre su persona el poder terrenal y religioso. Luego los romanos lo tomaron de estos y los cristianos católicos de los romanos. También es incierto que los romanos fueron los primeros en construir puentes, los primeros puentes de madera fueron realizados también por los etruscos y luego los romanos los mejoraron y los construyeron de piedra. Saludos Gisela
|
|
Hola Gisela, Muy interesante, gracias por compartir. Saludos, -Valentín |
Tue Oct 24 19:02:55 -07 2017
Hola Valentín!!
Honestamente aprecio y admiro mucho tu trabajo con las etimologías, llevo muchísimo tiempo recurriendo a tu página para satisfacer mi curiosidad por el origen de las palabras y pues, debo decir que inicio buscando una y termino aprendiendo como 10 palabras :P P.D. Habría escrito mucho antes pero ahora es que vengo a notar la existencia de esta sección. Solo me enfocaba en lo que buscaba ^-^" Saludos de Venezuela!! Sigue con este gran trabajo! Emerson
Chong |
|
Hola Emerson, Me alegro mucho saber que este sitio es usado frecuentemente como recurso de aprendizaje. Palabras como las tuyas me hace ver que todo este esfuerzo vale la pena. Saludos, -Valentín |
Mon Oct 23 05:41:05 -07 2017
Necesito agradecerte, Valentín, por la atención prestada y la
dedicación y pronta asistencia. Para mí es primordial entender el
lenguaje, saber que es lo que estamos enunciando puesto que de
nuestra boca salen miles de palabras,que muy frecuentemente No
entendemos...desvirtuando así el mensaje que damos a los demás y
condicionando así su respuesta.
Muchas gracias Valentín. Seguiré en contacto contigo, ya que me queda mucho por aprender!. Un abrazo desde San Rafael,provincia de Mendoza,República Argentina. Paula
Mariana Moreschi de Michat |
|
Hola Paula, Me alegra poder haber ayudado con la etimología de tu apellido. Saludos, -Valentín |
Sat Oct 21 16:29:32 -07 2017
Saludos. Esta página es una de las primeras referencias que los
amantes del idioma utilizamos para entender y enriquecer el
lenguaje. ¡Ánimo, Valentín! Roberto
Santana |
|
Hola Roberto, Muchísimas gracias por tus palabras de apoyo. Saludos, -Valentín |
Wed Oct 18 17:23:22 -07 2017
Esta muy interesante tu página. Yo también hago aplicaciones para
computadora y me encanta la historia y las etimologías. Me apena que
en mi país no exista una página como esta y si existe no la conozco.
He descubierto información muy vailosa de educachile y muy importane. Espero que con otros compañeros mexicanos pudiéramos hacer algo para que nuestra lengua no pierda su importancia y sirva como vínculo para comunicar mejor y de manera mas clara (no como el ingles). Saludos. Carlos
Sánchez |
|
Hola Carlos, Aunque esta página se llama "de Chile", en realidad es internacional con bastante participación de mexicanos. Como ejemplo, puedes revisar los aportes de don Maximiliano y Gerardo. Saludos, -Valentín |
Sun Oct 15 11:15:26 -07 2017
Provincia significa desde. El tiempo de los Romanos TIERRA DE LOS
VENCIDOS. Y así en cómo nos trata Buenos Aires y hoy Argentina no es
Federal nunca ha sido más UNITARIO QUE HOY que tanta sangre costó en
nuestro país. Jorge
Sanz |
|
Hola Jorge, Según nuestra colaboradora, Helena, provincia no tiene nada que ver con vencer, sino con vincular. Puedes ver los detalles aquí: https://etimologias.dechile.net/?provincia Saludos, -Valentín |
Fri Oct 13 08:22:44 -07 2017
Me parece muy bien el esfuerzo que haces por el lenguaje. Te
felicito. Rigoberto
|
|
Muchas gracias, Rigoberto. Saludos, -Valentín |
Mon Oct 2 08:03:06 -07 2017
Gracias por este sitio. Quisiera sugerir que consideres incluir la
expresión "tenis del año que te pidan" o en general: tener del año
que le pidan. p.e. Ese compadre tiene del año que le pidan..." puede
referir a que las cosas, en general de valor negativo, que esta
persona dice o hace, son muchas. Creo que es una expresión
despectiva. Sin embargo encontré esto en un diccionario
del habla vulgar chilena que tiene otra acepción, que es
positiva, y que yo no he encontrado. Enrique
Henny |
|
Hola Enrique, Que sepa yo esta expresión nunca a tenido un valor negativo. Siempre la he considerado positiva, en sentido de alguien que ha estudiado mucho y te puede dar datos históricos de cualquier año que le preguntes. También Academia le da ese significado de "saber mucho; conocer las cosas claves para los distintos funcionamientos, especialmente sociales; tener gran experiencia". Saludos, -Valentín |
Sat Sep 23 19:14:57 -07 2017
Es acto de nobleza expresarte gratitud ya que, sea en el trabajo o
el ocio, muchas dudas y preguntas se resuelven con tu ayuda a través
de esta página. Felicitaciones! José
|
|
Hola José, Es lindo leer tus palabras de apreciación y saber que hay gente que valora este trabajo. Esto me da fuerza para seguir adelante. Muchas gracias, -Valentín |
Tue Sep 12 13:24:20 -07 2017
Señor Valentín Dejo en este sencillo mensaje mi agradecimiento y
admiración por su trabajo -que expone desinteresadamente-
contraponiendo ésto al mercantilismo imperante en la red, donde el
valor de lo que se hace es siempre mancillado o destruido por la
voracidad mercantilista y, en general, la fatua pero profunda
estupidez de la postmodernidad. Le saludo con alta consideración. Raúl
Poet |
|
Hola Raúl, Muchas gracias por tus palabras, pero en verdad no las merezco. Como habrás notado, tengo anuncios publicitarios. Estos me son necesarios para contrarrestar los gastos de mantenimiento de este sitio. Saludos, -Valentín |
Sun Sep 3 20:11:55 -07 2017
Hola estimado. Tu página es invaluable, primero la consulto antes
que la de la RAE. Gracias por tener este espacio que hasta en mis
ratos de ocio me pongo a leer. Ojalá tu página esté por siempre,
abrazos Luis
Manuel García |
|
Hola Luis Manuel, Le alegra mucho saber que el diccionario que tenemos te sea de utilidad. Seguiremos adelante, usando tus palabras para darnos fortaleza. Saludos, -Valentín |
Sun Sep 3 05:17:50 -07 2017
Paula
Garcia |
|
Gracias por firmar el libro, Paula. Saludos, -Valentín |
Fri Sep 1 07:54:02 -07 2017
Hola Valentín Muy buena tu página. He aprovechado de colaborarte
sobre todo en lo referente a los
chilenismos. Saludos Cristian
Morales |
|
Hola Cristian, Muchas gracias por todos los chilenismos que me has regalado. La colección ha aumentado mucho con tu ayuda. Saludos, -Valentín |
Tue Aug 29 09:58:01 -07 2017
Gracias por su aportación al conocimiento universal... " El saber
os hará libres " aunque me sigue gustando más la máxima Socrática" "
Que nadie entre aquí sin conocerse así mismo o conócete a ti mismo "
Gracias y enhorabuena x esta fantástica página...
Martin
Artigas |
|
Hola Martín, Muchas gracias por esas máximas. Ojala que un día todo el mundo tenga un profundo conocimiento y que todos vivamos libres y en paz. Saludos, -Valentín |
Sat Aug 26 14:08:38 -07 2017
Estimado Valentín, te felicito por esta excelente iniciativa. Es
de gran utilidad. Si acaso; tal vez sea un poco brusca la manera que
pretendes desmotivar a quien pretenda hacer propaganda a otra
página. Daniel
Jiménez Cornejo |
|
Hola Daniel, Gracias por tus felicitaciones. Saludos, -Valentín |
Mon Aug 21 12:09:14 -07 2017
Excelentísimo Valentín, Le agradezco el esfuerzo por hacer
realidad esta página.
Santiago
|
|
Hola Santiago, Muchas gracias por tus gentiles palabras. Saludos, -Valentín |
Sun Aug 20 08:29:35 -07 2017
Apenas he visto tu sección de etimologías y ya puse en favoritos
tu sitio. Gracias por compartir tu esfuerzo. ¡Salud!
Compañero.
Gerardo
|
|
Hola Gerardo, Qué bien! Espero que regreses a menudo, ahora que nos tienes entre las favoritas. Saludos, -Valentín |
Wed Aug 16 10:32:00 -07 2017
Valentín, gracias por hacer esta página. Es mi favorita desde hace
mucho tiempo y la visito todos los días. Un regalo para el
alma.
Victoria
Bozo |
|
Hola Victoria, Muchas gracias por tu comentario. Palabras como las tuyas también son como un regalo para el alma. Saludos, -Valentín |
Tue Aug 8 22:53:54 -07 2017
Valentín. No sé ni cómo he llegado a tu página pero una vez en
ella me ha fascinado la variedad de temas y lo bien tratados que
están. Realmente es una suerte que haya personas como tú que
poseyendo tal caudal de conocimientos disfruten compartiéndolos
altruistamente con los demás. Deseo que sigas tan activo tanto
física como intelectualmente por mucho tiempo para ensanchar
nuestros horizontes. Un gran abrazo de este nuevo amigo Julio Pemar Julio
|
|
Hola Julio, Muchas gracias por ese reconocimiento. La verdad es que tengo muy mala memoria y creo estas páginas para recordarme de lo que aprendo. También me encantan coleccionar frases y estas colecciones van creciendo poco a poco a través de los años. Claro que todo esto no sería posible sin la ayuda de cientos de personas que han contribuido. Saludos, -Valentín |
Tue Aug 8 14:59:24 -07 2017
Mi página favorita, paso horas revisando palabras al azar.
Max
|
|
Hola Max, Me alegro mucho. Saludos, -Valentín |
Sun Aug 6 21:40:33 -07 2017
Hola Valentín Al igual que tú y muchos de los visitantes a esta página, disfruto muchísimo al investigar el origen de las palabras y el aprendizaje de idiomas. Descubrí este sitio a principios de este año cuando decidí volcarme de lleno a estudiar la etimología de nuestra lengua y por ende la de la familia de idiomas indoeuropeos. Déjame felicitarte por organizar el trabajo etimológico aquí, que por su tamaño e importancia, es sin duda un proyecto de gran envergadura. Es evidente tu amor y dedicación al estudio del fenómeno lingüístico. También por tu medio quiero extender mi admiración y respeto por la contribución que Helena aporta a este sitio. Su erudición es encomiable. El tiempo se me pasa volando cuando leo y estudio cualquiera de las muchas entradas que ella brinda a esta página. Especialmente admiro su conocimiento y manejo del latín en todas sus dimensiones. Gracias a ti, a Helena y a todos los que aportan para enriquecer y mejorar esta excelente página. Fervientes saludos, Desiderio
|
|
Hola Desiderio, Muchas gracias por tus palabras. Es un trabajo que llevo muchos años en él y he podido acumular muchos conocimientos en estas sencillas páginas. Sí, tenemos una gran suerte de contar con la sapiencia y paciencia de Helena. Ella ha hecho mucho para enriquecer y mejorar el contenido. Saludos, -Valentín |
Fri Aug 4 00:08:48 -07 2017
Mi más efusiva enorabuena por esta página de gran utilidad para
todos los que nos interesan las etimologías. He llegado a ella por
casualidad y me está siendo de gran utilidad. Así mismo, contribuye
en gran medida a potenciar nuestra lengua y a favorecer nuestra
unidad cultural. Saludos cordiales desde España. Luis
Colomer Blasco |
|
Hola Luis, Me alegro mucho saber que este sitio es de utilidad. Espero poder seguir contribuyendo a nuestra cultura. Recibe un abrazo desde California, -Valentín |
Tue Aug 1 13:02:30 -07 2017
Hola Valentín! Paso a firmar el libro de visitas y aprovecho para
felicitarte por tan dedicado trabajo. Tu pasión por el lenguaje me
ha inspirado muchisímo. Encontré la página buscando la etimología de
las palabras ética
y moral para
rendir un exámen final hoy, precisamente en 2 horas ja ja. Gracias por tu trabajo! Saludos desde Argentina. Gonzalo
|
|
Hola Gonzalo, Muchas gracias por firmar el libro. Te deseo mucha suerte en tu examen. Saludos, -Valentín |
Fri Jul 28 22:46:36 -07 2017
Descubrí este sitio porque suele ser el primero en el listado de
Google. Siempre me ha gustado en la historia y he tomado un gusto
por el propio expresar de la palabra con ello he encontrado que
muchas veces usamos palabras sin conocer su significado. Aún más más
allá de su significado está su origen. en hora buena por el gran
trabajo realizado en este sitio tan sólo me queda una duda en; ¿casa
de herrero asador de palo? Es decir tus logros de programación
programación no hacen justicia a la navegación y tecnología del
sitio actual. Soy un desarrollador web y con gusto ofrezco mis
servicios sin costo para difundir y concretar una versión el móvil
de este sitio Jorge
|
|
Hola Jorge, Muchas gracias por tu comentario. Sí, tengo suerte de que este sitio tiene un buen ranking en Google. Me llegan muchos comentarios sobre el diseño de las páginas y la posibilidad de hacer una aplicación para teléfonos. Puedes ver mis respuestas número 6 y 7 en esta página. Saludos, -Valentín |
Sat Jul 22 08:25:43 -07 2017
Hola Valentín, te felicito por la pagina, un gran trabajo que más
de una vez me a sacado de apuros y ha resuelto algunas dudas. Nací
en Chile, he vivido en Argentina y hoy por hoy en Uruguay. Trabajo
dando talleres de literatura, escritura creativa. Soy escritora y me
encanta la fotografía y la pintura, verás, el mundo de las palabras
es una herramienta mágica para expresar un mundo no menos complicado
que habita en nuestro interior. Un abrazo enorme y gracias por este
trabajo maravilloso que realizas, una manera practica de acceder a
datos que tendrías que buscar de lleno en bibliotecas o grande
libros antiguos de data inimaginable. Un abrazo. Amanda
Budhatt |
|
Hola Amanda, Encantado de conocer a una escritora chilena. Me alegra montones que este humilde sitio haya sido de ayuda. Espero que vuelvas pronto y que algún día colabores con nosotros. Un fuerte abrazo, -Valentín |
Thu Jul 20 19:26:08 -07 2017
¡Magnifica! su pagina Sr Valentin. ¡ Exitos! Dagoberto
Guerrero |
|
Muchas Gracias, Sr. Dagoberto, Saludos, -Valentín |
Sat Jul 15 08:35:54 -07 2017
Yo creo que la palabra "Taimado o Taimao", viene de la palabra
inglés "Time Out" que los chilenos la incluyeron en su lenguaje tal
como suena.... El significado de "Taimao" es referido a alguien que
se retira de un lugar y o no habla por alguna razón ya sea porque
está molesto o enojado. El "Time Out" es una técnica para corregir
una mala conducta en donde se retira al niño del lugar a un lugar
separado del grupo para meditar su mala conducta. Fabiola
|
|
Hola Fabiola, La palabra taimado (astuto, engañador, obstinado) viene del sufijo -ado (que ha recibido la acción) sobre la palabra "taima". La palabra taima (picardía, astucia) viene del griego θέμα (thema = asunto, materia principal), pasando primero por el latín thema y luego el gallego-portugués teima (tema, tenacidad, porfía). En Chile, taima significa también obstinación y empecinamiento de querer algo y no poder conseguirlo. Saludos, -Valentín |
Fri Jul 7 04:56:07 -07 2017
Buenos días. Existe alguna relación las palabras del latín facere,
facies y fascinare? Eduardo
Blanco |
|
Hola Eduardo, Facere y facies sí, pero fascinare, no. El verbo latino facere de donde tenemos "hacer" se vincula a la raíz indoeuropea *dhe (poner arreglar), presente en las palabras griegas θέμα (thema, ver: tema, anatema, apotema y θήκη (theke, ver: biblioteca, gliptoteca, hipoteca, pinacoteca). La palabra facies también se relaciona a esa misma raíz. El verbo fascinare (de donde sacamos "fascinar") deriva de fascis (haz o manojo de algo) y este de otra raíz, *bhasko- (haz manojo), de donde también tenemos faja y fajar. Saludos, -Valentín |
Mon Jun 26 15:34:10 -07 2017
Gracias por este tesorito encontrado x casualidad...me refiero a
las etimologías.... Ricardo
Squella B. |
|
Hola Ricardo, Me alegro que hayas encontrado el tesorito que tenemos. Saludos, -Valentín |
Sat Jun 24 18:12:18 -07 2017
Em e visto tu pagina y pues diria que te faltaria agregar Terminos
aun Por Ejemplo el termino Brony y sus derviantes Como Ponificar por
ejemplo aparte de otros terminos de otras comunidades en internet
que si Bien Aun no estan dentro de lo que es el diccionario de la
real cadena española puede que afuturo lo este debido al uso de
estas Palabras. Tomás
Osvaldo Grassi |
|
Hola Tomás, La verdad que esas son palabras que no uso habitualmente. A lo mejor las añado, ya cuando estén más aceptadas. Saludos, -Valentín |
Sat Jun 24 17:54:12 -07 2017
Valentín, gracias por compartir este recurso tan bueno como lo es
la riqueza de las palabras. Hace mucho que visito "etimologías" y
forma parte de mis "marcadores" del celular y PC. Estudiando el
griego descubrí las muchísimas raíces de nuestro idioma y visitando
tu página descubro muchas más. Quienes amamos las palabras
apreciamos tu trabajo. Adelante pues!!! Mario
Washington |
|
Hola Mario, Muchas gracias por tus palabras de apoyo. Saludos, -Valentín |
Tue Jun 13 00:00:19 -07 2017
Hola!!! Antes que nada, muchísimas felicidades por la creación,
desarrollo y "culminación" de la presente obra cibernética que
atiende a cultura para todos los que ingresan en ella, es de mi
interés colaborar de alguna o de otra manera con el desenvolvimiento
de dicha página, sin embargo quiero tener acceso a las fuentes
bibliográficas de las palabras aquí analizadas argumentadas y
expuestas por ejemplo la palabra crimen, en dónde
encontraron que proviene de la palabra cribere-criba
. Un servidor es escritor y es de mi interés y creo que es el de
muchos conocer dichas fuentes tan apreciables y necesarias... Alberto
Alejandro Velázquez Delgadillo |
|
Hola Alberto, Tenemos una página que indica la bibliografía que usamos. Para los que están registrados tenemos también una página con recursos en línea. En la entrada de crimen, no digo que viene de cribere, sino que proviene de la raíz indoeuropea *krei- (cortar, separar, distinguir), que comparte con ese verbo. Saludos, -Valentín |
Mon Jun 12 01:35:21 -07 2017
Valentin, Tu página de etimología ha sido una enorme contribución
para mi trabajo de investigación en dogmática jurídica. Es bastante
rigurosa y muy completa. Que enorme trabajo y que gran generosidad.
Recibe mi agradecimiento y admiración Adriana
Ruiz |
|
Hola Adriana, Muchas gracias. Me alegra montones saber que este sitio haya sido de utilidad. Saludos, -Valentín |
Thu Jun 8 09:08:27 -07 2017
Hay llaves casuales que abren puertas inesperadas ... buscando etimologías encontré
las frases de la abuela
snif ... geniales tus aportes, muy interesantes... -todo dice que
eres una gran persona un don baco buena onda! ...de las que se puede
aprender mucho- que buen sitio para explorar...gracias y buena
suerte en sus proyectos! germanstain
|
|
Hola Germán, Muchas gracias por tus palabras. Espero que sigas viniendo y encontrando algunas gemas más, que tenemos escondidas a plena vista. Saludos, -Valentín |
Tue Jun 6 19:40:24 -07 2017
freddy
murillo |
|
Gracias por firmar el libro de visitas, Freddy, Saludos, -Valentín |
Tue May 30 09:02:46 -07 2017
Hola, Valentín. Acabo de encontrarme con esta aula de clases tan valiosa como es tu sitio. Soy abogado, conciliador y profesor. Soy muy aficionados la redacción y a la gramática. No es fácil ser hijo de rusos, chileno, vivir en California, ingeniero y aficionarse al castellano. Felicitaciones! Javier
Ignacio Martínez |
|
Hola Javier Ignacio, En realidad no es tan difícil. En realidad es fácil y agradable. Hay gente que tienen mayores cruces que soportar. Saludos, -Valentín |
Tue May 30 00:52:50 -07 2017
Saludos Valentín. Felicidades y gracias por tan maravilloso sitio,
lo uso mucho, pues me encantan los idiomas y la etimología, consulto
mucho prefijos y orígenes de palabras para usarlas en un mundo de
ficción que he creado para un juego de rol. Continúa con el buen
trabajo. Me gustaría hubiese una sección de las palabras más bellas
del idioma, postulo la mía lindero. Jonathan
Herrera |
|
Hola Jonathan, Qué bueno que estas páginas hayan resultado de utilidad para tu trabajo de escritor. Eso de palabras bellas es muy subjetivo. Lo que encuentro bello yo, a lo mejor no es tan bonito para ti. Creo que es mejor que cada persona forme su propia lista. Saludos, -Valentín |
Fri May 26 06:23:06 -07 2017
Hola Valentín
Muchas gracias por haber creado esta página, la visito ya hace mucho tiempo y no dejo de sorprenderme y divertirme con las diferentes entradas. Descubrí mi pasión por mi propio idioma a través de uno extranjero. Soy Profesor Nacional en Inglés y fue durante el estudio de dicha carrera que sentí cierta atracción ineludible por la literatura. Sin duda alguna, tu trabajo supone una valiosa contribución a mi formación no solo como profesional de una lengua sino también como escritor novel, además de proveerme una base cultural muy amplia para mi desempeño diario. Te estoy muy agradecido y tengo tu página como referente al buscar mis amadas etimologías. ¡A seguir explorando el mundo recóndito de nuestro antiquísima lengua! P.D. ¿Cuál es la etimología de la palabra "escarapela"? No pude encontrarla. Ayer fue 25 de mayo, fecha patria en mi país, por lo tanto debemos usar una de estas cintas fruncidas con los colores nacionales. Está la entrada "cucarda", que proviene del francés, pero no la de "escarapela". Gracias desde ya. ¡Saludos! D. A.
Vasquez Rivero |
|
Hola Diego, Muchísimas gracias por tus palabras. Me alegra mucho enterarme que este sitio es frecuentado por profesores como tú. Añadí algo sobre escarapela. Espero que te sirva. Saludos, -Valentín |
Wed May 24 20:56:54 -07 2017
Grato e interesante el sitio por lo completo de las explicaciones.
agradecido ! me gustó más la página de las etimologías. benjamin
|
|
Hola Benjamín, Me alegro que te haya gustado. Es la página que más trabajo y visitas me da. Saludos, -Valentín |
Tue May 16 17:30:13 -07 2017
Junto con saludar extender mis agradecimiento a los creadores de
esta pagina y a aquellos en especial a Helena, esta pagina la he
utilizado como referencia en muchos estudios realizados e incluso en
mi vida cotidiana como consulta en algunos casos y orientación en
otros tantos. Roberto
|
|
Hola Roberto , Me alegro que esta página te haya servido. En nombre todos nuestros colaboradores doy gracias por tus palabras. Saludos, -Valentín |
Wed May 10 09:54:56 -07 2017
Soy curioso, me gusta mi lenguaje y su cabal comprensión.
Frecuentemente busco etimologías. José
Antonio Acevedo Díaz |
|
Hola José Antonio, Parece que tenemos muchas cosas en común. Espero que este sitio te haya servido en tu búsqueda. Saludos, -Valentín |
Tue May 9 16:50:59 -07 2017
Felicitaciones, Excelente sitio sobre estudios lingüísticos,
etimológicos y las cultura clásicas, sin duda también gracias a los
aportes eruditos que recibe cada entrada. Saludos Luis
|
|
Hola Luis, Muchas gracias por tus felicitaciones. Seguiremos adelante. Saludos, -Valentín |
Wed May 3 19:25:13 -07 2017
Estimado Valentín Muchas veces, cuando busco la etimología de algún término, lo primero que me aparece es tu página, y siempre me voy satisfecho con lo que encuentro, y con otras cosas que no buscaba y también encontré. Y como esto ha sucedido, ya lo he dicho, muchas veces, ya era tiempo de que te dedicara unas líneas para felicitarte y agradecerte por poner tu trabajo a disposición de quien lo necesite. Aunque soy argentino, hace ya algunos años que vivo en Santiago de Chile, y desde aquí te envío un abrazo y el deseo de que sigas adelante con este magnífico aporte. Roberto
Vazquez |
|
Hola Roberto, Me alegraron mucho tus palabras. He tenido suerte que este sitio se ha hecho bastante popular y ha sido de ayuda para muchas personas del mundo. Recibe un fuerte abrazo, como el de O'Higgins y San Martín, -Valentín |
Sat Apr 29 20:15:46 -07 2017
quisiera saber de donde viene el nombre edsel no se nada de mi
mismo jajaja tu pagina es muy buena-me ayuda a hacer mi tarea de
etimología-saludos y gracias. Edsel
|
|
Hola Edsel, El nombre propio Edsel viene del inglés antiguo Edsel, compuesto del germánico Ed = Riqueza, como en Eduardo y Sel = Sala, derivada de la misma raíz germánica que nos daría sala y salón. Saludos, -Valentín |
Fri Apr 21 14:05:12 MST 2017
¡Gracias por esta página! Mi curiosidad por la etimología sólo ha crecido desde que la encontré, por favor siga alimentándola. ¿Tiene algún libro que me recomiende? María
Susana Peralta Ramón |
|
Hola María, Sí, en la página de Bibliografía tengo algunos. Para etimologías, en general, te recomiendo el Breve diccionario de Corominas. Para las raíces indoeuropeas, te recomiendo a Roberts-Pastor. Saludos, -Valentín |
Fri Apr 14 16:02:45 MST 2017
Que gran página y gran ejemplo de pasión hacia sus orígenes esta
página! Me encantan sus secciones. Tal vez haga una versión
colombiana algún día. Cuando sea grande como el señor Valentín
Anders. Llegué aquí buscando la historia del alfabeto
cirílico. Andres
|
|
Hola Andrés, Qué bueno que te haya gustado la página. Aunque se llama "de Chile", en realidad es de todo el mundo hispano. Tengo varios contribuidores colombianos, por ejemplo Héctor Julio Mora Cuartas y Carlos Alfonso Rojas Valdiri. Saludos, -Valentín |
Wed Apr 5 19:49:06 MST 2017
Es es la mejor página que encontré hasta ahora. Soy un aficionado
impresionante de la etimologías, sos un gigante Valentín muchísimas
gracias!!!! Ricardo
Sebastián Menéndez Padrón |
|
Hola Ricardo, Muchas gracias por tus inmerecidas palabras. La verdad es que no soy un gigante, sólo que he tenido la suerte de interactuar con filólogos, mayormente de España, de los cuales he aprendido montones. Saludos, -Valentín |
Tue Apr 4 10:26:12 MST 2017
Apreciado Valentín Enhorabuena por la valentía, el talento y el éxito cosechado en la creación, participación, gestión y cuidado de esta bella y útil página, que vengo usando desde hace muchos años. Tenemos dos cosas en común empecé con Ciencias Aplicadas en mi fase productiva y ahora con Humanidades en mi etapa jubilada. Deseo colaborar en tu página todo lo que pueda, sepa y consideres interesante. Un cordial saludo, Francisco
Saúca Marcial (fsaucam)
Fuente el Saz, Madrid, España |
|
Hola Francisco , Me alegro mucho que hayas decido participar. Muchas gracias por tu aporte "halar". Recibe un fraternal abrazo, -Valentín |
Tue Mar 28 10:59:14 MST 2017
Hola Valentín. Gracias por poseer un sito como este, ya he cooperado con algunos ¿Qué es?, en cuanto tenga más te los mandaré, soy de cuba aqui tienes un amigo si asi lo deseas puedes escribirme a mi correo jvladimir@gi.ho.rimed.cu y tambien cuantos amigos más lo deseen, siempre tendré tempo para todos. Así que les envio un Dos les Bendiga. Con mucho afectos Javier
Vladímir “El hombre es a veces más generoso cuando tiene poco dinero que cuando tiene mucho, quizá por temor a descubrir su escasa fortuna” - Benjamín Franklin |
|
Hola Javier, Muchas gracias por los chistes que me has mandado. Los encontré muy graciosos. Hace poco encontré esta canción que me recuerda a Cuba y también acompaña la sección de "Ayer pasé por tu casa y me tiraste un ....". Un abrazo, -Valentín |
Tue Mar 28 10:59:14 MST 2017
Hola Valentín. Sólo quiero dejarte una felicitación por el gran trabajo que has hecho. Es una de las páginas que más frecuentemente visito. Saludos de un vecino sudamericano. Ricardo
|
|
Hola Ricardo, Muchas gracias por tus palabras. Un abrazo, -Valentín |
Mon Mar 27 19:55:28 MST 2017
Valentin muchas gracias por estas paginas donde se siente el amor
al idioma. llegue aqui buscando etimologias y encontre una mina de
palabras de oro. nunca habia sentido tanto interes por las
etimologias. ahora en la carrera psicologia me gusta ver de donde
vienen tantas palabras comprender su significado y su
transformacion. y me doy cuenta que el mundo es pequeño mesclado y
bello Gilberto
Alejandro |
|
Hola Gilberto, Sí, tienes razón, me encantan las palabras y su historia. Me alegro que eso se vea reflejado en este trabajo. Saludos, -Valentín |
Mon Mar 27 00:01:29 MST 2017
Bendiciones de Dios. Soy de Republica Dominicana y vivo en Madrid -España. Al llegar aquí comencé a buscar algunos significado de palabras que no comprendía bien, y ayee tu pagina, me gusto y me quede. Agradeciéndote por este aporte tan valioso que has creado y que ha facilitado, para una mejor comprensión de muchas palabras, que muchas veces usamos y no sabemos su significado; por este desconocimiento en las palabras y frases, es que no hacemos bien en la aplicación de la misma, conforme al tema, o en una oración, o expresión. Me gustaría, en la medida de lo posible de tu tiempo, hacer una pequeña recopilación de palabras teológica, eclesiástica o religiosa; ya que soy pastor de una iglesia; esto ayudaría mucho, a los miembros Y A MUCHOS PASTORES a comprender muchísimas palabras en el idioma original que se escrio o se dijo. Por lo menos una pequeña sesión dentro de tu pagina por favor, así como tienes otras. esta seria la que complete los tantos requisitos de todas tus visitas presentes y futuras. Gracias anticipadas. Victor
Rene Rojas Balbuena |
|
Hola Víctor, Empecé una lista de enlaces. La puedes ver en las entradas de católico, religión y teología. Saludos, -Valentín |
Tue Mar 21 12:57:08 MST 2017
Te felicito para estas páginas y agradezco que compartas el
resultado de tu esfuerzo. Las consulto con cierta frecuencia, no
sólo por llegar a las raíces últimas, sino por tu acertadas
explicaciones etimológicas y tus descripciones de cambios
semánticos, que complementan muy bien el Roberts
& Pastor y The
American Heritage Dictionary of Indo-European Roots, de
Watkins . Saludos cordiales. Alejandro Alcaraz Sintes Alejandro
Alcaraz Sintes |
|
Hola Alejandro, Muchas gracias por tus palabras. Me ayudan a continuar con este trabajo. Saludos, -Valentín |
Mon Mar 6 15:41:59 MST 2017
Muy buena página. Marco
Chamorro |
|
Muchas Gracias, Marco. Saludos, -Valentín |
Sun Feb 12 20:51:10 MST 2017
Encontré esta pagina googleando y me ha servido de mucho para mis
clases de etimologías grecolatinas, muchas gracias y un increíble
trabajo el que has hecho, no solo en la calidad si no en la
extensión, muchas gracias por este trabajo que seguramente nos ha
servido de mucho y les seguirá sirviendo a incontables personas. Ubsaren
|
|
Hola Ubsaren, Muchas gracias por tus palabras. Es gratificante ver como este trabajo es de beneficio para ti y otras personas que buscan enriquecer su conocimiento de palabras que tiene un origen en las culturas griegas y romanas. Saludos, -Valentín |
Thu Feb 9 16:52:31 MST 2017
Tu trabajo con esta página me parece increíble. Me encantó desde
el primer momento que la vi. Ahora mismo estudio bachillerato de
ciencias en España y por ejemplo en biología hay muchas palabras
provenientes del latín o del griego, y en vez de aprenderme
simplemente qué significan cosa muy aburrida vengo aquí y veo su
origen y etimología. Me ayuda mucho sobretodo a diferenciar
conceptos a la vista muy parecidos. Muchas gracias por todo. Jorge
|
|
Hola Jorge, Que bueno que este trabajo te esté ayudando en tus estudios. Espero que así siga por muchos años. Saludos, -Valentín |
Mon Feb 6 10:46:38 MST 2017
Está increíble esta página. Felicitaciones. Rafael
|
|
Muchas gracias, Rafael. Saludos, -Valentín |
Fri Jan 27 14:36:07 MST 2017
Tus iniciativas en la web me son de mucha utilidad, especialmente
las etimologías. Te agradezco mucho tu trabajo. Un afectuoso saludo
desde Madrid. Ángeles
|
|
Hola Ángeles, Me alegro que haya sido de utilidad y agradezco tu comentario. Muchas gracias, -Valentín |
Tue Jan 24 08:30:39 MST 2017
Hola, quizás me puedas ayudar con esta consulta Si la palabra "azul"
proviene del árabe, como se referían los españoles a ese color antes
de la incursión árabe a la península ibérica? Antonio
|
|
Hola Antonio, Bueno, en latín azul es caeruleus, de ceaelum (cielo) y de ahí tenemos la palabra cerúleo. Me imagino que así le decían al color azul antes de tomar la palabra persa lapislázuli, a través del árabe vulgar lāzūrd. Saludos, -Valentín |
Sun Jan 22 18:34:16 MST 2017
Hola Valentín, Muchas gracias por tu página!. Ya hace años ingreso en ella para buscar etimologías. Siempre salgo conforme. Saludos, Martin
Crom |
|
Hola Martin, Qué bueno que te haya servido. Las etimologías son las páginas que más trabajo me dan, pero vale la pena al recibir comentarios como el tuyo. Saludos, -Valentín |
Sat Jan 21 07:51:27 MST 2017
Valentín, mis mas sinceras felicitaciones por la obra que
emprendiste y aunque aún no me registré, hace años frecuento tu web
para consulta. Lo que más valoro es moverse en el ámbito de la
etimología de los términos, ya que otros emprendimientos se han ido
modificando preferentemente por el sentido usual, lo que pueda estar
muy lejos de lo etimológico y crea confusión. Mi sugerencia es
seguir en esa línea. Luego de este saludo me registraré, para poder
aportar lo que es más próximo a las lenguas que debo manejar, en
primer lugar el latín, y secundariamente el griego y el hebreo
bíblico. Nuevamente valoro tu trabajo ya que actuales diccionarios
-incluso de reconocida fama como DRAE, se han vuelto confusos por
querer abarcarlo todo, incluso lo usual. Todo lo mejor para que
continúes creciendo. Carlos
Guillot |
|
Hola Carlos, Muchas gracias por tus palabras que me motivan a seguir adelante con este trabajo. Espero que pronto te registres y formes parte de nuestro equipo. Saludos desde California, -Valentín |
Tue Jan 3 14:41:10 MST 2017
Valentín, un abrazo, tu trabajo es de gran ayuda para los que
deseamos y disfrutamos navegar por la historia y el idioma, soy
colombiano y vivo en Chile hace varios años, el castellano es
maravilloso y tu labor nos ayuda a conocerlo mejor, un abrazo y un
brindis
Dario
|
|
Hola Dario, Feliz Año Nuevo!!! Gracias por ser la primera persona que se reporta por este medio en este año. Un abrazo, -Valentín |
Home | Refranes | Chistes
| Etimología | Ciudades