Visitas |
2024 |
2023 |
2022 |
2021 |
2020
2019 |
2018 |
2017 |
2016 |
2015
| 2014
| 2013
| 2012
| 2011
| 2010
2009
| 2008
| 2007
| 2006
| 2005
| 2004
| 2003
| 2002
| 2001
| 2000
1999
| 1998
Las banderas representan el lugar de donde se firmó el libro, no necesariamente la nacionalidad del autor
Wed 12/31/2008 3:21 AM
señor valentin, permitame felicitarlo por esta
pagina,espero continue con sus emprendimientos,para este nuevo año en
ciernes, reciba mis mejores augurios,desde este solar guarani un
brindis fraternal,en mi caso con un espumoso y fresco terere, a pagina
que mas me gusta es la de latin, yo lo estudie aqui en el ateneo
paraguayo
|
![]() |
Ariel., Feliz Año Nuevo!!!! Muchas gracias por las frases latinas que compartiste con nosotros. Aquí todavía es muy temprano (siete de la mañana.) Así que mi brindis es con un cafecito. Un abrazo de año nuevo, -Valentín |
Wed 12/24/2008 6:51 AM
Hola, Me encantó este trabajo sobre etimologías. Tengo una teoría acerca de la palabra HUEVON. Tal vez como traductor en Inglés y mas o menos conocedor de la "indiosingracia" Chilena, me parece que el origen de la palabra huevon, aparte de tu correctísima explicación podría estar en las salitreras chilenas entre siglos 19-20. He viajado con grupos de chilenos como yo al extranjero y el chileno por esencia es muy imitador y espontáneamente todo lo que no entiende lo adapta y lo "localiza": ejemplo, en inglés un capataz gringo diría "work with this ONE (uan)", I want that ONE, You are the ONE to blame. etc. Tanta repetición de ONE debe haber terminado en algo como GUON y de ahí a HUEON. HUEVON vendría a ser un "redondeo" mas formal. Bueno, lo de la influencia mexicana podría haber sido posteriormente o al mismo tiempo, pero en fin, le tengo bastante fe a esta explicación Espero sea de tu interés esta humilde colaboración Saludos Cristian Fourcade
|
|
Hola Cristian,
Interesante teoría. Gracias por compartirla. Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo. |
Tue 12/23/2008 12:15 PM
Te felicito por esta pagina. Para mi es el mejor contacto con el castellano.
|
|
Hola Panos, Gracias por tus palabras y por tus contribuciones griegas. Que pases una feliz navidad y que el 2009 te traiga mucha salud, alegría y prosperidad. -Valentín |
Fri 12/19/2008 6:35 PM
muy buen contenido de la pagina
|
|
Gracias, Erika!!!
-Valentín |
Hola buena onda, me encanto encontrarme con un chileno
fuera de Chilito, y pensando con la cabeza y el corazón en
alto, saludos desde aqui, te deseo mucha suerte y felicidades en el
proxímo año.
Un abrazo en la distancia chaooooooooooo
|
|
Hola Victoria,
Muchas gracias por tu saludo y tus lindas palabras. Un abrazo, -Valentín |
Sun 12/14/2008 5:05 PM
me gusta mucho esta pagina me encanta
|
|
Gracias Laury, Un abrazo, -Valentín
|
Tue 12/2/2008 4:18 PM
muy byen
|
|
Gracias, Liseth!!!
-Valentín |
Sat 11/29/2008 10:04 PM
El concepto y el origen Etimológico de las
palabras del latín (ver:
cunnillingus) como dijo Bernardo Regalado Andujar son
correctas. Las que dicen Vincent son erróneas.
Att.
George Mathews
|
|
Hola George,
Muchas gracias por tu opinión. Me gustaría que te registraras como miembro (usando este formulario) y añadieras tu opinión y sobretodo las pruebas o datos que demuestran que la entrada de Bernardo es válida pero la de Vicent no lo es. Saludos, PS: te puse una banderita de la Republica Dominicana, pues no especificaste el país de donde me escribiste y el IP que usaste viene de la ciudad de Santo Domingo de ese país centro-americano. Además, la dirección de email que pusiste es la misma que la de Bernardo Regalado Andujar. Así que deduzco que eres la misma persona. |
Fri 11/28/2008 9:18 AM
Felicitaciones Valentín:
Cuánta falta nos hacen mas chilenos descendientes de rusos para rescatar lo mejor de lo nuestro. Somos ricos en pasado y cultura pero nos apequenamos antes de enorgullecernos de lo nuestro. Confío que su ejemplo tenga muchos seguidores.
|
|
Hola Luis,
Muchas gracias por tus palabras de apoyo. Si, a mi también me gustaría que mas chilenos participaran en esto, pero con vez en las banderitas, parece somos un poco tímidos, jejej Saludos, |
Wed 11/26/2008 5:23 PM
colimba,,,es cuando se
entra en el servicio militar,,dicen que en los años 20 se
decìa,,colimi que era al revès de MILICO,,y luego se
deformò en colimba
|
|
Hola Rodolfo,
Muy interesante. Gracias por compartirlo. Saludos, -Valentín |
Wed 11/26/2008 9:29 AM
Hoy después de varias horas de trabajo se me
ocurrió buscar el gooogle una página relacionada con
chistes y entre en esta página, la información es
buenísima y volveré a esta página web en
otro momento. Muchas gracias…
|
|
Me alegro mucho que te gustaron los chistes. Espero que
regreses pronto.
Saludos, -Valentín |
Sun 11/23/2008 11:54 AM
creo es bueno
|
|
Muchas Gracias, Karine
Saludos, |
Sat 11/22/2008 3:27 PM
es muy buena esta peg.
|
|
Gracias, Lupita!!!
-Valentín |
Tue 11/18/2008 8:30 PM
ME FALTAN MAS PALABRAS MUCHAS MAS EN ESTA PAGINA ASI KE
PONAN MAS PALABRAS
|
|
Sí, mi amo. .. Para eso estamos... para
servirlo a usted. Dejaremos nuestros trabajos regulares, para que usted
pueda hacer su tarea. (sarcasmo)
-Valentín |
Tue 11/18/2008 5:59 PM
Enhorabuena por la página. De
correctísima factura, inmejorable expresión,
redacción y ortografía. Muy pero que muy interesante
todo, un hallazgo para mi, sin duda. Repito que Enhorabuena. Por cierto, coincidimos en aficiones. Brindaré, en cuanto tenga ocasión, con una buena copa de vino, naturalmente, Ribera del Duero, mi preferido.
|
|
Hola Mariano,
Muchas gracias por tus felicitaciones y elogios. También me tomó un trago a tu salud con un Cabernet Sauvignon Montes Alpha de 1997. El vino será diferente, pero la afición, el compañerismo, la cultura, y la amistad será la misma. Salud!!! -Valentín |
Tue 11/18/2008 11:50 AM
SOLO QUIERO COMENTAL ACERCA DE LA DEFINICIÓN
DE LA PALABRA VILLANO MI APELLIDO ES "VILLANO" Y NUNCA HE PODIDO
ENCONTRAR SU ORIGEN SI USTEDES SABEN ALGO GRACIAS
|
|
Aquí
ya tengo algo sobre villano:
-Valentín |
Thu 11/13/2008 8:34 AM
Wow-- I am sitting on a conference call and the manager
used the word
"silo" to refer to people who have blinders on. I looked in
English dictionaries and all they said was that it was from Spanish;
something that had never occurred to me. Then I went to the Academia
and the site is not working. Then I found your full treatment of the
word-- how wonderful!
Thank you very much!
|
|
Hi Corey,
Thank you for signing the guestbook and your kind words. I am glad that you liked the entry. It is one of my favorites, not only because I hear the word silo in meetings all the time, but also because its explanation was the work of several people of different backgrounds located around the world. A true marvel of the fruits of the Web 2.0 capabilities. Cheers, |
Wed 11/12/2008 5:36 PM
es bueno pero tiene que nuestro nombres hacerlos algo
como acrosticos pero de todas formas gracias.
|
|
Hola Usuario,
Tienes razón la página se trata del origen de la palabra acróstico, no de como formar acrósticos usando nombres. Saludos, -Valentín |
Wed 11/12/2008 3:43 AM
Valentin, como escritora y profesora en Letras he
disfrutado de tu página, y no puedo mas que darte las gracias,
por, en cierta medida recuperar las raices de nuestro arbol
indoeuropeo, griego, latin, etc, y de las cosas que quedan. Hice la
licenciatura en literatura clásica, y escribo en ello.
Un cordial saludo Alejandra nombre de origen griego, protectora de hombres ó mujer valiente.?
|
|
Hola Alejandra,
Muchas gracias por tus agradecimientos, sobretodo por venir de una escritora amante a la literatura clásica. Creo que en tu cosa son las dos cosas, mujer valiente protectora de los hombres, jejeje. -Valentín |
Tue 11/4/2008 2:58 PM
ser justo y honesto por que la mentira nos lleva la
perdición...
|
|
Muchas gracias Eyden,
Muy buen consejo. Lo añadí a la lista de refranes.. Saludos desde California, |
Sun 11/2/2008 2:33 PM
me gusto mucho de lo que
hablaron sobre los
saltimbanquis espero que esta definicion la estiendan
mas...gracias!!
|
|
Hola Mauricio,
Que bueno que te haya gustado. Saludos, -Valentín |
Thu 10/30/2008 11:55 AM
ahi personas que utlilizan
la palabra invesil
o idiota
y siempre he pensado q las personas idotas son personas sin mentalidad
o no se
|
|
Hola Oscar,
Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), imbécil quiere decir "escaso de razón", e idiota "que padece deficiencia muy profunda de las facultades mentales". Así que estas en lo correcto. Lo que pasa es que la etimología de las palabras no siempre corresponde a la semántica actual. Saludos, -Valentín |
Tue 10/28/2008 1:36 AM
gracias por tener una
pagina asi, me ha ayudado mucho en las tareas y trabajos de la
universidad, es rapida y de facil acceso. muchas gracias señor
Valentín.
|
|
Hola Erika,
Gracias a ti Erika, por firmar el libro de visitas con tus palabras de apoyo. Esto me ayuda tomar fuerzas para seguir adelante. Saludos, -Valentín |
Mon 10/27/2008 6:45 AM
Hola Valentin, buscando una frase en el Internet, di
con la tuya,,, mira el tiempo que te das para ayudar a otras personas
que como yo estamos en busca de informacion, Gracias por hacernos la
vida un poco mas facil. Pero por favor a ver si me ayudas en esto:
busco una frace griega, latina u otra de uso en Derecho de algo asi
como "Quien mas puede, lo puede todo". osea me explico; que si un
inferior jerarquico realiza un acto resolutivo, el superior jerarquico
tambien lo puede dar. por su jerarquia , sin que esto represente una
arbitrariedad. Gracias valentin SALOMON GARCIA CAVIEDES Nota.- Debo Tener parientes en Paposa o Concepcion -Chile, pues mi papa nos dijo que provenia de esas lindas tierras. Para referencia mi Papa se llamaba AVELINO GARCIA LAVATON, Y MI ABUELO VALENTIN GARCIA PAYAONA
|
|
Hola Salomón,
Muchas gracias por tus palabras. Yo viví gran parte de mi vida en Concepción. A lo mejor algunos de los Garcías que conocí ahí eran parientes tuyos. Lamentablemente, no conozco esa frase. A lo mejor algunos de los visitantes de esta página nos pueda ayudar. Saludos desde California, |
Thu 10/23/2008 3:41 PM
Privet, Valentin!!
Exelente tu pagina, super interesante y muy util!! Soy de AZERBAIJAN, de padres de diferentes
nacionalidades.
|
|
Привет
Олга,
Que pequeño es este mundo. Es rico encontrase con alguien con quien tienes algo en común. Mi padre nació en Vladivostok. Mi madre nació en Pancevo, Serbia (antes Yugoslavia), pero sus padres eran rusos. Muchas gracias por tus palabras. Que bueno que te gustaron estas páginas. Un abrazo desde California, -Valentín |
Tue 10/21/2008 8:55 AM
desgraciadamente en el
mundo de hoy muchas personas maldadosas estan usando este tipo de
sustancias como el cianuro, el antrax, la e cli, el acido cerromatoso,
el argalix, entre otras para asesinar a gente comun como tu y yo como
grandes personalidades de la historia, pidamos al todopoderoso que esto
no ocurra con nuestros seres mas cercanos. excelente los articulos y
pediria que me los siguieran enviando...
|
|
Hola Cesar,
Tienes mucha razón. Ojala que un día vivamos todos en paz y nos dediquemos a aprender de cada uno, en vez de lastimarnos. Saludos, -Valentín |
Tue 10/21/2008 5:10 AM
Bueno en verdad me parece bastante interesante esta
pagina por que me es muy util en mis estudios, saludos a todos.
|
![]() |
Muchas gracias por tus palabras, Ariel.
Saludos, -Valentín |
Fri 10/10/2008 2:39 PM
Para los
nombres días de la semana.
Consideremos los siguientes detalles: el orden de los planetas, como ahora los conocemos, es: Sol - Mercurio – Venus – Tierra – Marte – Júpiter – Saturno (Urano – Neptuno – Plutón) Entre paréntesis van los planetas no considerados tales en la antigüedad, y Plutón; que ahora es considerado no planeta. Ahora intercambiamos la posición del Sol con el de la Tierra (modelo geocéntrico), e incluimos la Luna como el planeta más próximo a ella. Tenemos el sistema: (Tierra) –Luna - Mercurio – Venus – Sol – Marte – Júpiter – Saturno. Quedan siete planetas. Recordemos ahora que los
antiguos romanos dividían el día en cuatro secciones
de 3 horas cada una: prima, tercia, sexta, nona. Si empezamos con la
primera hora del día y se lo asignamos a la luna, el segundo
cuarto va a Mercurio; el tercero a Venus y el cuarto al Sol. Al
día siguiente, el primer cuarto le corresponde a Marte, y
así sucesivamente. En otras palabras, si usted cuenta los
planetas de cuatro en cuatro, le saldrá el orden de los
días de la semana: En el español, el nombre del sábado fue tomado del hebreo Shabbath (descanso); pero en otras lenguas sobrevive la tradición antigua: saturday
|
|
Muchas gracias por compartir la información,
Guido. Muy interesante. -Valentín |
Mon 10/6/2008 3:05 PM
eeeeeeeeeeeeesssssssssssssta bn su pagina
|
|
Gracias Javier.
-Valentín |
Fri 10/3/2008 12:12 PM
Etimologias
me fue muy util para entender un par de palabras.
De hecho me siento muy bien tras leer algunas palabras
mas. Gracias por este trabajo que has hecho. (Encontre tu pagina buscando en Google: "PARADIGMA", tras lo cual salió: "La curiosa historia del origen de la palabra PARADIGMA")
|
|
Hola Angel,
Me alegro que te haya gustado este trabajo. Muchas gracias por reportare y por tus palabras. Un abrazo, -Valentín |
Thu 10/2/2008 7:13 PM
que onda me podrian ayudar a encontrar unas etimologias
|
|
Que onda, Alexander,
Ya revisaste la página de Etimologias donde tengo por ejemplo, Alexander
Si estás buscando una palabra en espacial que no este en el diccionario, puedes pedirla usando nuestro Foro de Discusión. Primero te tienes que registrar llenando este formulario (sigue el link). Una vez que te registres y te llegue la confirmación por correo electrónico, puedes pedir la etimología usando el botón que dice "Añadir Tema Nuevo", en la parte de abajo de la Sala de Miembros.
-Valentín |
Thu 10/2/2008 11:21 AM
Un gran trabajo para beneplacito de aquellos que
disfrutamos del idioma y en general de la cultura, sera un motivo de
referencia para mis amigos. Adelante!
|
|
Muchas gracias por tus palabras de apoyo y por darnos
ánimo, Abner.
-Valentín |
Tue 9/30/2008 2:21 PM
Lo felicito por tenes una exelente pagina de dichos y
refranes, los abuelos dicen que estos significan la forma de
decir las cosas tal como son y varian de un pais a otro yo le voy a
pasar algunos para que los agreve a su pagina:
|
|
Hola Jaime,
Muchas gracias por las felicitaciones y por los refranes. Añadí el primero y puse tu nombre en la lista de contribuidores. El segundo no lo añadí, pues ya tengo uno muy parecido en la sección de calcomanías. Gracias nuevamente, -Valentín |
Mon 9/29/2008 8:25 AM
Saludos desde Tamauliipas, México.
|
|
Saludos desde San José, California,
-Valentín |
Mon 9/29/2008 4:36 AM
Solo queria comentar si alguien conoce la etimologia de
la frase "Harto extraño" y si ese harto se corresponde con
Lleno como parece. Gracias.
|
|
Hola Jose Luis,
La palabra harto proviene del latín fartus (relleno) del verbo farcire (rellenar). "Estar harto" estar relleno o sin capacidad de aguantar más. De ahí la semántica de sobrado, demasiado, o bastante. Entonces "Harto Extraño" es "Bastante Extraño" o "Demasiado Extraño". Un abrazo, -Valentín |
Wed 9/24/2008 7:55 PM
quiero añadir unas palabras en nauatl NUMEROS Se---------------------------------------------------------Uno Ome------------------------------------------------------Dos Yeyi------------------------------------------------------Tres Naui-----------------------------------------------------Cuatro Makuili-------------------------------------------------Cinco Chikuasen-----------------------------------------------Seis Chikome------------------------------------------------- Siete Chikueyi-------------------------------------------------Ocho Chiknaui------------------------------------------------Nueve Majtlaktli------------------------------------------------Diez Majtlaktli uan se---------------------------------------Once Majtlaktli uan ome------------------------------------Doce Majtlaktli uan yeyi-----------------------------------Trece Majtlaktli uan naui-----------------------------------Catorce Kaxtoli-------------------------------------------------Quince
|
|
Gracias Sebastian.
Saludos, -Valentín |
Sun 9/21/2008 10:57 AM
Hola, he encontrado vuestra
página cuando estaba intentando descrifrar el significado
primero de una palabra. Estoy dando clases de geometria y me gusta,
cuando puedo, dar el origen etimologico de la palabra para ayudar a la
comprensión de los conceptos que damos. En estos momentos
estoy con la homotecia y homología. La raíz homo me
indica igualdad, en vuestra página he encontrado logia pero no
se puede incluir entre sus significados "razón"? y tecia,
sabeis de dónde puede venir? si tendrá que ver con
construcción? Me gustaría mucho saber este
significado y agradecería si alguién sabe alguna cosa. Me alegro de haber encontrado esta página que ya he incluido en mis favoritos. Gracias por el esfuerzo de crearla y mantenerla viva y compartirla, Ester
|
|
Hola Ester,
Es mejor exponer tus dudas en nuestro foro de miembros, siguiendo las instrucciones que le di a Martín aquí abajo. Así cualquier de nuestros miembros te podrá responderte más rápidamente y más detalladamente, de lo que yo pueda. De todas maneras, me parece que la construcción de estas dos palabras es la siguiente:
Saludos, -Valentín |
Sun 9/21/2008 1:23 AM
Cada vez que entro estoy horas navegando por
acá. Una palabra me lleva a otra y otra.
Agregaria a esta pagina, una con palabras pedidas para
buscar su etimologia. Felcitaciones. Martin.
|
|
Hola Martín,
Me alegro mucho que te guste este trabajo. Tienes razón, a veces es un poco adictivo. Puedes pedir etimologías de palabras usando nuestro Foro de Discusión. Primero te tienes que registrar llenando este formulario (sigue el link). Una vez que te registres y te llegue la confirmación por correo electrónico, puedes pedir la etimología usando el botón que dice "Añadir Tema Nuevo", en la parte de abajo de la Sala de Miembros. -Valentín |
Wed 9/17/2008 4:59 PM
me encANTA ESTA PAGINE
|
|
Gracias Sofía.
Saludos, -Valentín |
Sat 9/13/2008 4:44 PM
Fantastica pagina, Valentin, un trabajo estupendo. Varias veces llegue por casualidad a esta pagina en espscial a la de etimologia, que es algo curioso el origen de las palabras, no le di mayor importancia, al cabo del tiempo y recorriendola mejor, he visto una web fenomenal con cantidad de informacion util, ciertamente y como dicen en algunos comentarios del libro de visitas, esta añadida en favoritos como fija y claramente la recomendare. Me gustaria poder donar algo para el mantenimiento de la pagina, pero no estoy de momento en disposicion, pero todo se andara... Por cierto y como curiosidad: Siempre me ha gustado lo libre, esto es la filosofia del copyleft, Gnulinux, la Fsf, etc. Creative commons, y pense que esta pagina seria algo similar pero al ver lo del copyright me extraño y disgusto un poco, pero al leer la argumentacion lo veo logico y razonable y pienso que no es del todo incompatible con mi filosofia del copyleft, pues en tu pagina he aprendido cosas sin pedirme nada a cambio, esto es remuneracion economica, pero mantienes tus derechos (yo me he beneficiado al visitarla como si fuera libre, pero a la vez respeto el copyright y añado que no lo violaria). Tambien decirte que con las licencias creative commons, creo que en alguna de sus versiones, tambien quedarian protegidos tus derechos y los demas se podrian beneficiar de parte de tu esfuerzo sin perder por ello tus derechos. Muy buen trabajo, ojala hubiera mas gente como Vd., que le gustase compartir esto con los demas. Saludos desde Toledo, España. Aqui su casa. Gracias y enhorabuena por este trabajo.
|
|
Hola Fernando,
Muchas gracias por tus palabras de apoyo. Me alegro mucho que entiendas las razones de mi política de copyright. Se que es un asunto muy complicado y no a todo el mundo le agrada mi postura. Sólo he visitado Toledo una vez, pero me gustó mucho. Es una ciudad muy bonita y con mucha historia. Me gustó ver esos templos musulmanes, judíos y cristianos en tan poco espacio. Un abrazo, -Valentín |
Sat 9/13/2008 5:00 AM
Muy bueno te felicito por tu pagina
|
|
Muchas gracias, Julio.
Saludos, -Valentín |
Fri 9/12/2008 8:14 AM
pues de que me va ayudar esta informacion para el uso
correcto de estas letras
|
|
Hola Micaela,
Me alegro mucho que te ayude esta información. Un Abrazo, -Valentín |
Fri 9/12/2008 5:43 AM
Valentin mucho gusto soy hugo de santiago del estero ,
argentina., esta muy buena la pagina , me olvide mi contraseña
, y no tengo claro si mi nombre de usuario comienza con mayuscula ,
puedo cambiar contraseña y nombre de usuario , me gustaria
contribuir con esta pagina.
- gracias
|
|
Hola Hugo,
El problema es que no terminaste de registrar. Es que la dirección de correo que pusiste (Hectorleal_65@hotmail.com.ar) me rebota:
-Valentín |
Thu 9/11/2008 2:53 PM
todo estupendo
|
? |
Gracias Edys.
-Valentín |
Sun 9/7/2008 10:59 AM
Muy buena la pagina. Me gustaria agregar algo que
se...el origen de la palabra "enamorados" es la union de palabras:
en-amor-dados, entregados en amor.
Eso
|
|
Hola Rosario,
Muchas gracias por tus palabras. Gracias también por tu contribución, lindo juego de palabras. Un abrazo, |
Fri 9/5/2008 7:43 AM
mi pregunta es mi hermano
tuvo un acidente de transito y los medicos dice que el carro le estayo
el hueso sagro en estoy dias lo van aoperar quisiera tener mas
conocimientos sobre loos avances por que estoy muy preocupada por favor
responder
|
|
Hola Liliana,
Lo siento mucho pero no poseo conocimiento médico. No te puedo ayudar en este asunto. Necesitas consultar un sitio médico. Lamentablemente estoy muy alejado de esta rama y no tengo un sitio que te pueda recomendar. -Valentín |
Fri 9/5/2008 6:59 AM
Hola, estaba buscando refranes y me encontre con tu
página, y me hizo mucho sentido, cuando al leer tu
presentación haces mención a la nostalgia que tienes
por nuestra patria, sabes tengo que emigrar a otro país por
trabajo, voy más cerca, pero es algo que me está
costando mucho porque nunca he deseado salir de Chile.
Feicitaciones por tú aporte a nustras raíces y más por el sentimiento que te motiva hacerlo. gracias
|
|
Hola Cristina,
Muchas gracias por firmar el libro de visitas. Que bueno saber que comprendes mi trabajo y es super rico tener noticias de alguien de donde pasé la mayoría de mi juventud. Un abrazo penquista, |
Thu 9/4/2008 9:27 AM
saber lo que hay en el mundo saber lo que pasa en
francia es lo que quiero saber
|
|
Hola Luis Miguel,
Sí, es bueno apreciar lo que ocurre en todo el mundo. Saludos desde California, -Valentín |
Wed 9/3/2008 5:57 PM
Amigo Valentín, te has currado esta
página, si señor. La verdad es que es bastante
interesante y recomendable. La encontré por casualidad
buscando frases en latín y hoy es el día en que la
tengo colgada en FAVORITOS.
Tengo, para tí y todos tus visitantes, un lema en latín de los "infanzones de Obanos (Navarra), de cuando Navarra era un estado independiente y luchaba por mantenerse libre frente al poderoso y expansionista reino de castilla". Esta es la frase "PRO LIBERTATE PATRIA, GENS LIBERA STATE", que significa; "por la libertad de la patria, pueblo mantente libre".
|
|
Hola Asier,
Muchas gracias por tus palabras de apoyo y por poner este sitio entre tus favoritos. Ya tenía la frase, pero le añadí tus comentarios. Saludos, -Valentín |
Wed 9/3/2008 1:07 PM
o0iiga so0l0o le kiiero0 aser una sugerenciia...su
iinf0ormaciio0n no0 m siirve y lo0 ke po0dra aser es p0oner algunas
palabras co0n la letra ñ y su siigniifiicado0 y kreame ke asii
va a estar mushiisiim0o mejo0r su iinfo0rmeiish0on 0ok weno0 es0o era
to0d0o ciiao0
po0rfavo0r po0n palabras co0n la letra ñ ii su siigniifiicado0o0o0o0o0o0o pliiiiiiiiiiizzzzzz
|
|
Hola Iodo,
Ya tengo unas. Si quieres más, me vas a tener que ayudar a ponerlas.. Saludos, -Valentín |
Wed 9/3/2008 11:56 AM
me intereza ver el libro para aprender
|
|
Gracias José,
Ojalá que estas páginas te sirvan. -Valentín |
Wed 9/3/2008 2:09 AM
Estimado Valentín:
He encontrado la página "Etimologías
de Chile" que me ha gustado mucho. De ahí que los leucocitos de la sangre, en castellano también son llamados "globulos blancos" por contraste con los hematíes o globulos rojos. Enhorabuena por la calidad de sus contenidos y siga trabajando con entusiasmo en esos temas. Afectuosamente
|
|
Hola Miguel,
Muchas gracias por hacerme notar el error. Tienes toda la razón, fue un error de teclado. Ya lo corregí. Saludos, -Valentín |
Mon 9/1/2008 11:11 PM
Cuando se enseña, es del màs alto
valor no solo saber del tema, sino saber transmitirlo de una forma que
permita al conocimiento transmitido ser el cimiento firme para nuevas
construcciònes lògicas consecuentes.
Màs valor que la historia de la palabra es su acertada aplicaciòn en un contexto coherente, consecuente, verdadero y lògico. Asì, la palabra concepto representa LA IDEA que tenemos de algo. Simplemente, concepto es sinònimo de idea,pues los conceptos pueden estar formados por una o màs ideas relacionadas, y las ideas pueden estar formadas por uno o màs conceptos relacionados. Hay ideas màs chicas, e ideas màs grandes, ideas màs lògicas e ideas menos lògicas, conceptos màs grandes o màs chicos... Convencionalmente podrìamos distinguir que las ideas pueden convertirse en conceptos cuando se interrelacionan lògica, verdadera y consecuentemente y poseen por ello el valor de verdad que les da la calidad de fundamento para otros conceptos, pero luego de formar otros conceptos en base a los primeros , estos se verìan retrospectivamente como ideas màs bàsicas y simples... por eso la decìsiòn salomònica es mantenerlas como sinònimos para no desconcertar a las grandes mayorìas que las aplican como tales.
|
|
Hola Oscar,
Aunque las palabras concepto e idea parecen ser muy similares, según el diccionario de la Real Academia Española, hay una diferencia fundamental: La idea puede ser una imagen o una representación mental, mientras que un concepto es un pensamiento expresado con palabras. Esto lo podemos apreciar en la etimología de la palabras:
Saludos desde California, |
Sun 8/31/2008 9:51 PM
gracias por la oportunidad de dispersar cualquier duda,
soy integrante de una asociacion civil internacional y tengo q enviar
una circular, tuvimos la visita de nuestras coordinadoras de zona y nos
dieron la instruccion que de acuerdo a la real academia de la lengua,
es que ya no se escribe CARNET sino CARNE, (no se si acentuada) mi duda
es cual seria la forma correcta, ya he consultado en diccionarios
recientes y no encuentro nada al respecto, incluso por este medio he
consultado y nada ha cambiado, claro; segun mi busqueda, y esta palabra
tiene que ir en la circular que enviare a nivel nacional y me apenaria
mucho escribir una palabra incorrecta, aparte de las que ya tengo, me
urge saber y enviar esta circular a todas mis compañeras,
gracias por la oportunidad
|
|
Hola Ana Laura,
La coordinadora de zona tiene razón. Según, el Diccionario Real Academia Española, se escribe sin T i con acento en E, es decir: carné. Personalmente prefiero la versión con T, y así la tengo en este diccionario. Saludos, -Valentín |
Fri 8/29/2008 2:05 PM
¡Hola Valentín! Deseo que estés bien. Todavía se ve abajo mi comentario anterior como prueba de que visito seguido tu página. La verdad es que en cualquiera de sus secciones, se encuentra uno con cosas muy interesantes sobre la lengua. Ahora ya no pienso como antes respecto de los términos de otras lenguas que se van introduciendo en el castellano, creo que eso demuestra que el idioma es una entidad viva y dinámica.
|
|
Hola Aléxandre,
Que bueno verte de regreso por estos lados. Tienes razón, el castellano moriría o por lo menos perdería relevancia, si no acepta el influjo de extranjerismos. Como digo en el comienzo de la Breve Historia de Nuestro Idioma, a mi al principio tampoco me gustaba, hasta que empecé estudiar etimologías. Saludos, -Valentín |
Fri 8/29/2008 11:22 AM
Muy interesante la sección de
etimologías
Gracias
|
|
Gracias por el comentario, José
María.
Saludos desde California, -Valentín |
Thu 8/28/2008 5:44 PM
esta bien aut su pagina
|
|
Gracias Luis Fernando.
Saludos, -Valentín |
Tue 8/26/2008 11:47 AM
Me encanto tu sitio! me rei mucho con los chistes y los
dichos. y tu trabajo de etimologia es interesantisimo. Muchas gracias! Cristobal
|
|
Hola Vecino,
No se si te diste cuenta que vivo en San José a una hora de distancia. Me alegro mucho que te haya gustado el sitio. Espero que regreses pronto. Saludos, |
Thu 8/21/2008 10:21 AM
Esta genial esta pagina, me ha sacado de muchos apuros
en cuanto a tareas.
Me gustaría poder copiar parte de las contribuciones que hacen sus colaboradores. Pues necesito escribir tareas a mis hijos y mi maquina no acepta letras arabes o griegas. Podrias hacerse eso en algun futuro seria muy practico para los estudiantes menores en sus tareas. Ya sea que tengamos que afiliarnos a uds y nos permitan gracias Tu pagina la encontre por medio de otra pag de respuestas, buscando el significado de mi ciudad y me la recomendaron.
|
|
Hola Giselle,
Y por que le haces las tareas a tus hijos... ¿No las deberían hacer ellos mismos? Por otro lado, si usas Windows puedes poner letras griegas.
Aquí hay un enlace con el mapa del teclado: https://www.jcu.edu/language/llc/keyboard-setup-greek.htm -Valentín |
Mon 8/18/2008 6:24 AM
Leer la etimologia
de "religion" me ha resultado muy instructiva, mucho mejor
descrita que la que he podido en fuentes anglosajonas, quisiera saber
en que momento historico esta palabra adquirio el significado actual
como conjunto de creencias y rituales relacionados con lo divino.
Por otro lado, comentaros que en algunos casos, uso referencias etimologicas para introducir vocabulario. Por ejemplo, Ing. street (alem. strasse) parecen de origen germanico cuando en realidad la etimologia es latina -estratum- y hace referencia al trazado reticular de los campamentos romanos. Defiendo la idea de que estas explicaciones facilitan el aprendizaje de vocabulario extranjero. Hago igual con todo el vocabulario indo-europeo, colina, cabeza, corazon, pie, puño, etc... quizas te pueda parecer interesante una seccion de este tipo. Un profesor compañero de aleman dedica su primera clase a introducir unas 350 palabras alemanas cognadas con español. saludos, Domenec Mendez
|
|
Hola Domenec,
Lamentablemente no tengo datos de cuando la palabra religión adoptó la semántica que tiene hoy en día. Lo único que puedo añadir es que según el breve diccionario etimológico de Joan Corominas, tenemos esta palabra desde 1220-50 con idéntico significado y propiamente: "escrúpulo, delicadeza", y de ahí "sentimiento religioso". Según el Centre National de Ressources Textuaelles, los franceses tenían esta palabra desde 1130 también con el mismo significado ( Lois de Guillaume refiriéndose a los monasterios como Iglesia de Religión). El Webster lo pone también en el siglo XIII con el mismo significado. Sí, es muy interesante como encontramos palabras de origen latino y griego en casi todas los lenguajes europeos. Por ahora quiero concentrarme en palabras españolas, para no diluirme tanto. Pero te invito a que colabores con las raíces indoeuropeas de esta página. Saludos desde California, -Valentín |
Sun 8/17/2008 7:24 PM
buen espacio
|
|
Gracias Sonia.
-Valentín |
Thu 8/14/2008 2:14 PM
hola que tal bueno yo quiero agradecer a quien hizo el
desglosamiento del apellido zarazùa
llevo años investigando y nunca lo pude saber hasta el dia de
hoy gracias. saludos .
|
|
Hola Zarzua,
Sí, tu pariente, Jorge Luis Zarazúa Campa hizo un buen trabajo. Saludos desde California, -Valentín |
Fri 8/1/2008 10:43 AM
Buenos dias !!!
En la actualidad las sectas protestatantes usan imagenes o textos que los representan. Por ejemplo estoy viendo aqui que el pez y las letras dentro del pez Jesus, pero en latin; esta imagen y texo la tiene un secta llamada shadai entre otras segun ´´Cristianas´´ y de acuerdo a la historia de los primeros cristianos estos la usaban para representar quienes eran y ya estaba fundada a principios de siglo I D.C. la iglesia de nuestro Señor Jesucristo que es la Catolica. Por lo tanto estas denominaciones segun ´´Cristianas´´ dicen no tener ningun enlace, tradicion con la iglesia Catolica y aqui claramente utilizan y usurpan esta imagen del pez y lo peor es que tomen el Nombre de nuestro Señor Jesus en sus propagandas. Saludos cordiales.
|
|
Hola Mario,
Me parece que el signo del pez representa a Jesús, no a la iglesia católica. Creo que otras iglesias que siguen a Jesús la pueden usar, no solo las que están relacionadas con la católica romana. Saludos desde California, -Valentín |
Sun 7/27/2008 6:31 PM
Mi estimado Sr.
Como ud. sabrá, existe en nuestro país (España) un lenguaje del que se desconoce su significado, que es el Iberico o Ibero en cualquiera de sus tres variantes. Erroneamente lo relacionan con el Vasco. Son muchos los textos existentes y su grafía guarda semejanzas con el Fenicio y Griego. Es el idioma de Tartesos o Tarsis y probablemente es una evolución del lenguaje neolítico. En la edad del Bronce Valenciano ya se tienen indicios de este lenguaje. El mito o leyenda de la Atlantida está basado en esta sociedad que uso este lenguaje. Etimológicamente tiene que ser importante, aunque a fecha de hoy y a falta de una Piedra Rosseta todo se queda en conjeturas. Deseo que esta información pueda ayudarle y que sea un pionero en su estudio etimológico. Saludos de un admirador de su labor.
|
|
Hola José Mª,
Si, el Ibérico es uno de los estratos que ha contribuido mucho a nuestro idioma. Lamentable no se mucho sobre este tema, pero has plantado la semilla de mi curiosidad. Voy a investigar este tema. También, puse tu comentario en nuestro foro de miembros, por si alguno de nuestros contribuidores puede ampliar nuestros conocimientos. Saludos desde California, -Valentín |
Sat 7/19/2008 7:31 PM
Hola Valentín: Quiero felicitarte por el gran trabajo que estás realizando, no solo por el hecho de crear esta página que permite enriquecer nuestros conocimientos, sino que además permitas sea un espacio abierto a las contribuciones de otras personas y que reconozcas públicamente su autoría, dando así la oportunidad de que otros más se animen con contribuciones serias y dignas de ser consideradas como referencia de tu trabajo en otros trabajos. Tu página es una gran contribución para entendernos mejor cada día. Felicidades.
|
|
Hola Luis,
Tienes toda la razón. Los aportes voluntarios de personas que aman esta lengua y que devotan su precioso tiempo y su conocimiento especializado es lo que ha hecho enriquecer este trabajo. Esta es una obra mundial. Las personas que colaboran son de diferentes países y conocen una gran variedad de idiomas (francés, inglés, árabe, hebreo, griego, latín, quechua, nahuatl, catalán, portugués, ruso, euskera, etc.). Eso es lo que le da color, variedad, y profundidad a este trabajo. Un abrazo, -Valentín |
Fri 7/11/2008 5:10 PM
Encontrar tu pagina ha sido algo fabuloso. Yo hago
traducciones y doy conferencias, me gusta dejar un poco de cultura
adicional en los temas que trato. Etimologia
siempre ha sido mi granito de arena para tratar de mejorar la
comunicacion y el entendimiento. Tu pagina ha pasado a estar en mi
lista de favoritos y la consultare con gran frecuencia pues es
realmente util ademas de amena. Siempre dejo unos minutitos para leer
alguno de tus
chistes, refranes,
etc. despues de haber consultado tu seccion de etimologias. Muchas
gracias por tu valiosa contribucion a la cultura.
|
|
Hola Olga,
Muchas gracias por reportarte. Estoy encantado que uses este trabajo en el tuyo. Es bueno saber que es valorado y usado para impartir conocimiento cultural a otras personas. Un abrazo, -Valentín |
Fri 7/11/2008 8:36 AM
gracias por crear un sitio para aquellos que buscamos
"respuestas" hasta en lo literal, en lo basico del lenguaje, antes que
en todas sus lecturas teòrico - simbòlicas
|
|
Hola Martin,
Muchas gracias a ti, por tu comentario. Me gustaría que toda la gente fuera curiosa igual que tú, y que se pregunte sobre lo más básico. Creo que a veces lo más básico encierra lo esencial de las ideas más profundas. La comunicación de estas ideas es imposible, si es que no se tiene una buena compresión de las palabras. -Valentín |
Thu 7/10/2008 9:18 PM
me gusta mucho esta pagina, uno nunca deja de aprender
aun cuando uno yace bajo tierra, hubo mucho que aprender. y unas de las
cosas en lo cual me intereso mucho es en las etimologias
el origén de las palabras, como fueron modificandose en el
trascurrir del tiempo hasta llegarnos a nuestros oidos y escritura.es
un placer navegar en el caudal de palabras y embuirme en dicho
conocimiento de lo cual esta pagina se presta. muchas gracias por leer
mis lineas.muchas gracia valentin y te mando un saludo y abrazo. hastas
pronto
|
|
Hola Raúl,
Tienes razón, hay tanto que aprender y cada palabra encierra un mundo. Las palabras más interesantes son las que se han paseado por diversas culturas, geografías e idiomas a través de los siglos. Un abrazo, -Valentín |
Thu 7/10/2008 12:15 PM
¿Qué tal Valentín?
No recuerdo exactamente cuando tuve el primer encuentro
con tu página de Frases
en latín y desde entonces la visito muy seguido.
También me ha encantado la de Etimologías,
y ha despertado mayor interes en mi por estudiar latín.
|
|
Hola Aléxandre,
Un millón de gracias por tus palabras. Espero que siguas estudiando y que un día aportes tus conocimientos a este humilde sitio. Saludos, -Valentín |
Thu 7/10/2008 6:42 AM
felicidades por las páginas, promover la
cultura es promover al hombre, mujer y varón. creo que
podrías promover una página ecológica, creo
que si el homo si llegamos a homo-ecológico podremos tener una
relación elaborada por nosotros con el universo iniciando
desde nosotros mismos.
|
|
Hola Arturo,
Una página ecológica es una muy buena idea. El único problema es que no me alcanza el tiempo para abordar temas nuevos. Además ya hay muchas páginas muy buenas, como por ejemplo la de mi amigo Germán Aravena que tiene un sitio dedicado al sur de Chile: www.surmagico.cl -Valentín |
Tue 7/1/2008 5:19 PM
tus respuestas esta bien pero seria bueno
añadir algunos textos biblicos para que tenga mas enfasis
|
|
Hola Elías,
No pongo textos bíblicos en el libro de visitas, porque no soy cura, jajaja. Tengo unos aquí, tomados de la Vulgata. -Valentín |
Thu 6/26/2008 5:55 PM
Da gusto encontrar páginas como la tuya donde
se demuestra la gran calidad que tienes. Me sumo a los agradecimientos
que recibes, al ser esta página una invaluable herramienta
para múltiples tareas.
|
|
Hola Antonio,
Muchas gracias a ti por tus palabras de apoyo. Saludos desde California, -Valentín |
Wed 6/25/2008 2:35 PM
Debo felicitarlo. Ha sido una herramienta valiosa para
mi oficio -soy corrector de estilo- de aquí he
extraído definiciones para enriquecer algunos textos y
resolver algunas dudas.
Gracias.
|
|
Hola Freddy,
Gracias a ti, por tus palabras. Espero que vuelvas pronto y nos ayudes a corregir nuestro estilo. Un abrazo, -Valentín |
Wed 6/25/2008 12:41 PM
Yo he gustado mucho del site.
|
|
Ola Rosemary,
Muito obrigado. Um Abraço do California, -Valentín |
Mon 6/23/2008 12:42 AM
Aqui se mantiene cultura, encuentro esta pagina
impresionante, todos los dias me paso una hora webiando entre etimologia
y etimologia, deberiamos hacer una colecta pa mandarle al webmaster una
canasta
familiar chilena, con super8, frugelés, empanas de pino, jabon
popeye, un gato negro, y asi sucesivamente,
MUCHAS GRACIAS COMPADRE !
|
|
Hola Pablo,
Muchas gracias compadre. Me sacaste una sonrisa del rostro. Un abrazo desde California, |
Thu 6/19/2008 8:51 AM
saludos
|
|
Gracias por tus saludos, Ramiro,
-Valentín |
Wed 6/18/2008 3:39 PM
Me parece muy completo.
|
|
Muchas gracias, Cecilia.
Saludos, -Valentín |
Thu 6/12/2008 12:08 AM
Esta pagina es muy interesante y de veras que vale la
pena en que uno se adentre en las profundidades de las palabras,
conocer sus orígenes y sus diversificaciones, te estoy muy
agradecido Valentin, porque he enriquecido mas mi vocabulario y
también me has despejado muchas dudas. Y debo admitir que tu
pagina es mi favorita y la visito con muchísima frecuencia.
Muchas gracias Valentin te mando un abrazo. Hasta pronto.
|
|
Hola Raúl,
Muchas gracias por tus palabras. Me alegra que este sitio te haya ayudado aclarar algunas dudas. Espero que continúes visitándola. Un abrazo, -Valentín |
Wed 6/11/2008 3:24 PM
me parece bn lo k hacen
|
|
Gracias, Katerine -Valentín |
Wed 6/11/2008 3:24 PM
hola espero ke se cuiden todos ok .. bueno eso es todo
...
|
|
Gracias, Rafael -Valentín |
Tue 6/10/2008 8:24 PM
Me parece muy didáctica y entretenida tu
página, mis hijas y yo te lo agradecemos, hemos aprendido y
divertido mucho.
atentamente Iván, saludos
|
|
Hola Nelson,
Muchas gracias por tu apoyo. Saludos desde California, |
Thu 6/5/2008 4:23 PM
Valentín: Encuentro muy didáctica la página con las diferentes posibilidades de aprender y a la vez colaborar con estas disímiles facetas que nos presenta nuestro idioma. A CONTINUAR CON LA MISIÓN Y ÉXITOS
|
|
Hola Jorge,
Muchas gracias por palabras de apoyo. Son el viento que llenan nuestras velas y nos ayudan a seguir adelante. Saludos desde California, |
Thu 5/29/2008 3:52 AM
Su portal es un excelente medio de orientación
y formación. Grácias
|
|
Gracias por tus palabras Yolian.
-Valentín |
Mon 5/26/2008 4:37 PM
este es el mejor programa
|
|
Gracias Heidy... Un abrazo..
-Valentín |
Thu 5/22/2008 3:39 PM
snob
es un joven que quiere sentirse mejor que los demas,
pero en colonbia hay otro snob, que se escribe con p no con b,
asi:snop:bebida energizante a base de guarana natural
|
|
Hola Lorena,
Me tinca que snob y snop no están relacionadas. -Valentín |
Thu 5/22/2008 7:15 AM
Qué simpático sos!!
Me encantó tu sitio es muy interesante. Lo descubrí por casualidad! Estudié bibliotecología. Me gustan las etimologías y de muy chica
tomaba los diccionarios escudriñándolos y creando un
vocabulario de palabras desconocidas, dificiles y raras... yo no
sabía que me entretenía en crear un diccionario
"Tesoro", que es así como se denominan los que albergan
determinado tema. En realidad, son "especiales" o
"específicos"...ya me enrredé...ja ja!! No importa!
|
|
Hola Patricia,
Que coincidencia. Cuando chico también me gustaba revisar los diccionarios para aprender nuevas palabras. Es increíble la cantidad de información que contienen unas letras pegadas juntas. En realidad son un tesoro. -Valentín |
Tue 5/20/2008 8:06 AM
Es muy bueno tu libro habla de muchas cosas interezante es pero q continues con esa labor.
|
|
Hola Marco,
Vamos a seguir adelante, no te preocupes. -Valentín |
Mon 5/19/2008 8:31 AM
esta bien pero le falta ma informacion ya ok bayyyyy
|
|
Tienes razón, ver mi
respuesta a preguntas frecuentes. -Valentín |
Sun 5/18/2008 12:06 PM
Me ha parecido fabuloso el ver una sección de Etimologias. Me lo ha mandado una amiga y le he guardado con entusiasmo y aprendizaje. Espero y siga creciendo, es interesante ver el origen de las palabras y ver la diferencia entre pueblos y ciudades diferentes Etimologias. Siempre desde que tomé Etimologias en preparatoria me han encantado. Hace tiempo me pregunté no hay palabra en Inglés o Español que defina Amor pasional y decidí inventar una Amorato y la califico del uno al diez el diez es peligrosa acaba en suicidio cárcel crimen o un Romeo y julieta o un Tristan e Isolda. Si alguien sabe de una palabra que defina amor pasional por favor déjenmelo sabe. Creo que debe existir una palabra que creo sea tan importante. El amor es usado tan vagamente y en Inglés es lo peor: I love my shoes, my dog Etc. En Español es un poco mejor pero usamos Amo a mi Patria. Amor de dos personas y que sea pasional es...Amorato Hay otra palabra que he aprendido y es Lesbiano me lo dijo una amiga que es Lesbiana. Bueno Lesbiano es un hombre que le gustaría ser mujer pero le gustan las mujeres no los hombres. Como les decia mis
estimados amigos Latinos, bueno primero quiero decirles soy Mexicano,
médico vivo en USa por varios años. La palabra inventada por mi es Amorato, amor pasional que no existe en ningun diccionario. El 40% de la gente nunca
han estado enamorados.
|
|
Hola Héctor,
Muchas gracias por tus comentarios. Saludos desde California, -Valentín |
Sun 5/18/2008 12:24 AM
gracias por permitir, este estacio, te digo y les digo
que los mensajes con doble mensaje, balga la redundencia no motivan al
usuario, los asen màs incredulos, si los utilizan para que los
jovenes se crean de los que creen que es lo que dicen, mejor digan la
realididad y que tomen decines correctas para que no comentan los
errores que tiernes y tieen tu grupo este medio. loe exorto a que si tu tienes dudas estoy a tus ordenes y de los usuarios. Saludos afectuosos fraternalmente y espero su respuesta sale y vale
|
|
Hola Dr. Aurelio.
Lo siento, no entendí el comentario. ¿A qué te refieres con "doble mensaje"? -Valentín |
Fri 5/16/2008 6:56 PM
quiero felicitar al sr. Juan Marcelo Hernandez
León por su contribución a la página con
un palíndrome
mexicano.
gracias Juano
|
|
Hola Marisa,
Le voy a mandar tus felicitaciones a Juan, pero en realidad es un palíndromo venezolano, el de la arepera. A menos que te refieras uno de los otros que me mandó, pero esos me suenan muy generales y no de un especifico país. -Valentín |
Tue 5/13/2008 10:45 AM
Magnífico esfuerzo, Valentin. Es una
celebracion de la vida y del intelecto humano.
|
|
Que lindas palabras. Gracias Juan Carlos!!
Saludos desde Alta California, -Valentín |
Mon 5/12/2008 5:52 PM
me gusto la seccion de etimologis, me sirvio mucho....
no se que mas decir jajajajaja...
|
|
Gracias Anónimo,
Saludos desde California, -Valentín |
Fri 5/9/2008 2:32 PM
Felicidades a los que conforman esta comunidad, ya que
es importante tenerla en cuenta en nuestras consultas rápidas,
es importante seguir enriqueciéndola porque si estos insumos
electrónicos nuestro acervo cultural puede aumentar.
En lo particular me gusto mucho el apartado de etimologias aun no checo las demás, espero poder contribuir con algo para incrementar esto, gracias y felicidades. Sugerencia.- Incrementar los links dentro de los mismos textos que leemos para relacionar todas las palabras de búsqueda que nos podrán servir.
|
|
Hola Juan Carlos,
Acepto tus felicitaciones en nombre de todas las personas que contribuyen con este trabajo. Las palabras de apoyo siempre son bienvenidas y nos ayudan sacar fuerzas para seguir adelante con este trabajo. Tengo muchos enlaces dentro de las páginas, hasta me han acusado de tener demasiadas. De todas maneras gracias por tu sugerencia y la voy a tener en cuentea. -Valentín |
Wed 5/7/2008 10:35 PM
Hola Valentín. En varios lugares,
(ejº en el encantador libro de visitas (veo~contestas a todos)
se aprecia el gran trabajo, y las buenas vibraciones con tanta
gente/tanto tiempo (Hasta 1998).
|
|
Hola Pedro, Muchas gracias por tus observaciones. Se nota que has paseado por las páginas. Como has notado llevo muchos años en esto y también he notado una relación con frases de muchos idiomas incluso unos que ya no se usan diariamente (por ejemplo el latín) o otros que nos parece tan diferente como el árabe, hebreo y chino. Saludos desde California, -Valentín |
Wed 5/7/2008 8:09 AM
me interesa mucho y me resulta muy util esta pagina y
la informacion que hay.
|
|
Hola Juan,
Que bueno que te haya gustado. Regresa a menudo. Siempre hay algo nuevo. Saludos, -Valentín |
Sun 5/4/2008 8:42 AM
La palabra projimo, proviene del latin proximun que
quiere decir proximo.
|
|
Gracias Carlos.
Saludos, -Valentín |
Sat 5/3/2008 2:56 PM
me gusto la anafora
|
|
Que bueno Jacqueline. A lo mejor estás
páginas te pueden gustar también: capicúa,
onomatopeya, homófono,
acrónimo,
anaculoto,
antilogía,
antonomasia, catacresis,
lítote,
metáfora,
metonimia,
silepsis,
sinécdoque, sinestesia.
-Valentín |
Wed 4/30/2008 3:41 PM
pues me parese jenial k ya esta pagina
|
|
Gracias Eli. -Valentín |
Wed 4/30/2008 8:26 AM
Gracias Mil por este filológico espacio. Va
una frase pensada y construida desde mi ejercicio docente aqui en
Colombia: "Aquello que no se realiza por voluntad propia, se tendrá que ejecutar por obligación imperante y oficiosa". Atenta y cordialmente
P:D. Quisiera saber si en Chile se conoce del orígen y personas que tengan mi segundo apellido (MATERNO).Gracias Mil! |
|
Profesor Muñoz, |